El Departamento de Salud ha confirmado la detección de un brote de sarampión en la comarca del Garraf, con un total de ocho casos registrados hasta ahora, seis de los cuales corresponden a personas no vacunadas. Según las autoridades sanitarias, los contagios se iniciaron a lo largo del mes de septiembre y el brote continúa activo.
Entre las personas afectadas hay varios miembros de una misma familia, según ha adelantado ACN y la mayoría de los casos se concentran en el grupo de edad entre los 7 y los 44 años, con predominio de adolescentes y jóvenes adultos. De los ocho afectados, tres han requerido hospitalización, de los cuales dos ya han sido dados de alta, mientras que el tercero continúa ingresado.
Los casos detectados tienen relación epidemiológica entre sí y han afectado a entornos familiares, asistenciales y comunitarios, incluyendo espacios de ocio y universitarios. Esto ha provocado que más de un centenar de personas hayan estado expuestas al virus y se encuentren bajo seguimiento preventivo por parte del Servicio de Vigilancia Territorial.
Fuentes del Departamento han advertido que la combinación de un número elevado de personas no inmunizadas, una alta movilidad y una fuerte interacción social incrementa el riesgo de propagación del brote en la zona. Ante esta situación, Salud Pública ha identificado 315 contactos y ha recomendado medidas preventivas específicas a un centenar de individuos.
La situación en el Garraf se enmarca en un aumento generalizado de los casos de sarampión en Cataluña. Hasta el 3 de octubre de este año, se han confirmado 71 infecciones, más del doble que durante el mismo período de 2024, según el medio mencionado.
El recordatorio de Salut: vacunarse es clave
El sarampión es una enfermedad vírica altamente contagiosa que comienza con síntomas parecidos a los de un resfriado y evoluciona hacia una erupción rojiza característica que se extiende desde la cabeza hasta todo el cuerpo. Puede llegar a ser grave, especialmente en niños pequeños, personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas o adultos no vacunados.
Por ello, Salut recuerda que la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola y paperas) es “muy eficaz y segura” y forma parte del calendario de vacunación infantil. También se recomienda a adultos que no hayan pasado la enfermedad ni se hayan vacunado previamente.
Con el brote aún abierto, Salud hace un llamamiento a la vacunación y a la detección precoz de posibles síntomas para evitar nuevos contagios y mantener el control de la situación sanitaria en el territorio.