Abierta la preinscripción para las escuelas infantiles de Calafell

08 de mayo de 2023 a las 07:39h

La preinscripción en las escuelas infantiles municipales para el próximo curso 2023-2024 comienza este lunes 8 de mayo. El plazo estará abierto hasta el próximo 19 de mayo. El Ayuntamiento recuerda la importancia de realizar la preinscripción en este período, con el fin de poder planificar adecuadamente las plazas que se ofrecen en cada centro.

Las preinscripciones funcionarán así:

Calendario de la preinscripción 2023-2024

  • Período de presentación de solicitudes: del 8 al 19 de mayo de 2023, ambos incluidos.
  • Publicación de la lista de solicitudes de preinscripción en el centro con la puntuación provisional: 1 de junio de 2023.
  • Plazo para presentar una reclamación: del 2 al 8 de junio de 2023.
  • Sorteo del número de desempate: entre el 9 y el 13 de junio de 2023.
  • Publicación de la lista de solicitudes de preinscripción en el centro con la puntuación de los niños admitidos y, en su caso, de la lista de espera: 15 de junio de 2023.
  • Período de matrícula: del 16 de junio al 14 de julio de 2023, ambos incluidos.

Las preinscripciones se pueden hacer:

  1. De manera telemática accediendo a la sede electrónica, seu.calafell.cat, seleccionando Trámites y gestiones, y bajo Familia, educación y servicios sociales seleccionar el trámite de Solicitud de preinscripción a las escuelas infantiles. Se debe disponer de certificado digital o idcat móvil.
  2. De manera presencial en las oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) solicitando cita en citaprevia.calafell.cat o llamando al 977 699 009.

Las matrículas se realizarán en las oficinas de CEMSSA (Carretera del Sanatorio, 30, junto al mercado municipal de Calafell).

Precios públicos de las guarderías, curso 2023-2024.

Documentación

Junto con la solicitud de admisión, se debe presentar la documentación identificativa y la documentación acreditativa de los criterios de prioridad alegados.

Si no acredita con los documentos los criterios de prioridad alegados en la solicitud de preinscripción, no obtendrá los puntos correspondientes. La falsedad o el fraude en los datos presentados conlleva la pérdida de los derechos de prioridad y, por lo tanto, de los puntos correspondientes.

Documentación identificativa que debe presentar todo el mundo:

  • El libro de familia u otros documentos relativos a la filiación (documento de identidad, pasaporte o libro de familia del país de origen). Si el/la alumno/a está en situación de acogida, la resolución de acogida del Departamento de Bienestar Social y Familia.
  • Documento nacional de identidad (DNI) de la persona solicitante (padre, madre o tutor/a o guardador/a de hecho) del pasaporte o de la tarjeta de residencia donde consta el NIE, si se trata de personas extranjeras, todo en vigor.
  • Tarjeta sanitaria individual (TSI) del/de la alumno/a si dispone de ella.
  • Carné de vacunaciones al día.

Documentación acreditativa del criterio o los criterios de prioridad (se debe presentar solo para el criterio o los criterios de prioridad alegados en la solicitud de preinscripción):

  • Cuando el domicilio habitual que se alega no coincide con el del DNI, con el de la tarjeta de residencia donde consta el NIE o se trata de personas extranjeras sin NIE, certificado o volante municipal de convivencia del alumno o alumna, donde debe constar que convive con la persona solicitante.
  • Cuando por este criterio se considere el domicilio del lugar de trabajo, copia del contrato laboral o de un certificado emitido a tal efecto por la empresa. En el caso de trabajadores en el régimen de autónomos, se tiene en cuenta el domicilio acreditado en la Agencia Tributaria y se acredita con una copia del formulario de la declaración censal de alta, modificación y baja en el censo de obligados tributarios.
  • Documentación acreditativa de ser beneficiario/a de la prestación económica de la renta mínima de inserción.
  • Cuando el/la alumno/a, padre, madre o tutor/a, un/a hermano/a del/de la alumno/a acredita una discapacidad igual o superior al 33%. Se debe llevar documentación justificativa emitida por el Departamento de Acción Social y Ciudadanía por el ICAM.
  • Carné de familia numerosa vigente.
  • Carné de familia monoparental vigente.
  • Situación laboral activa de los dos miembros de la unidad familiar (informe de la vida laboral).

Para más información, llame al Departamento de Enseñanza: 977 699 009, ext. 2472, o consulte directamente con los centros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído