Los vecinos de la Seu d'Urgell ya pueden conseguir los libretos de la Fiesta Mayor 2025

El Ayuntamiento ha destacado "la programación extensa con la voluntad de que la Fiesta Mayor se convierta en diversa e inclusiva"

15 de agosto de 2025 a las 20:33h

El programa en formato libreto de la Fiesta Mayor 2025 de la Seu d’Urgell ya se puede encontrar en la oficina de Turismo Seu, ubicada en la planta baja del Espai Ermengol-Museo de la Ciudad. Además, también se está haciendo llegar a las casas del municipio el programa de bolsillo.

En este libreto encontramos, como ya es tradición, los saludos del alcalde de la Seu y de la concejala de Fiestas, deseando una buena fiesta mayor a todos. Joan Barrera invita a los habitantes de Urgell “a hacerla grande, a hacerla nuestra, a hacerla juntos”. El alcalde remarca en su saludo que la Fiesta Mayor “no sería posible sin la entrega, la ilusión y el esfuerzo de muchas personas y colectivos. Entidades culturales y deportivas, asociaciones de vecinos, grupos de jóvenes, artistas, voluntarios, técnicos y trabajadores municipales... Todos ponéis el alma para que la Fiesta Mayor sea un éxito”. Barrera insiste en su escrito: “A todas y a todos, gracias de todo corazón por hacerlo posible, por creer en ello y por amar la ciudad como lo hacéis”.

Por su parte, Christina Moreno, subraya la apuesta que se hace desde la Concejalia de Fiestas por elaborar una “programación extensa con la voluntad de que la Fiesta Mayor se convierta en diversa e inclusiva, tratando de ofrecer espacios y actividades a diferentes intereses, inquietudes y necesidades”. La concejala también remarca que esta Fiesta Mayor es “un proyecto colectivo que nos hace crecer como ciudad”.

Un año más, tanto el alcalde de la Seu como la concejala de Fiestas animan a todos a vivir también esta Fiesta Mayor “con intensidad y pasión, pero a la vez con civismo, responsabilidad y respeto”.

Después de los saludos de las autoridades municipales, el libreto continúa con los protagonistas del pregón de la Fiesta Mayor del año pasado, donde se puede leer el texto íntegro a través del código QR que aparece en la foto de los y las piragüistas del Club Cadí Canoë-Kayak.  

Seguidamente, la Coordinadora de Casetas remarca en su texto del libreto de Fiesta Mayor que “los jóvenes tienen un papel clave: con entusiasmo, energía y compromiso, transforman el Espacio Casetas en un escenario vivo, abierto y participativo”. La Coordinadora también añade que este espacio “es mucho más que un espacio de fiesta: una muestra viva de la capacidad de organización, implicación y vitalidad de las nuevas generaciones. Un espacio donde la conexión entre miradas diversas y generaciones que conviven hace que cada Fiesta Mayor sea irrepetible”.  

‘Disfrutemos de la Fiesta en Catalán’

En el marco del Plan Local por la Lengua, el libreto de Fiesta Mayor también apuesta por disfrutar de la fiesta en catalán. Por eso el libreto recopila varios eslóganes como ‘Compartimos riqueza con la lengua’‘Disfrutemos de la Fiesta en Catalán’, ‘En la Seu, el Catalán es de Todos’ o ‘Ven a Divertirte en Catalán’.

Artículos publicados en el libreto

De entre los diversos artículos que incluye este libreto de Fiesta Mayor destaca el dedicado a RàdioSeu que este año cumple 40 años de emisión. En su texto remarca que “el compromiso con la ciudadanía es nuestro gran valor. Será clave para seguir siendo un referente imprescindible de la Seu, siempre abiertos a la participación de la ciudadanía, los colectivos y las entidades locales, y con una tarea clara de preservar y difundir la cultura propia, las tradiciones locales y la lengua catalana”.   

Otro texto a destacar es el que firma la Hermandad de San Sebastián donde explica sus orígenes y donde remarca que “hoy, la Hermandad organiza los actos de la semana cultural de su patrón, alrededor de la fiesta del 20 de enero, con conferencias, conciertos, presentaciones de libro o catas de productos gastronómicos locales”.

También se puede encontrar un artículo dedicado al 30º aniversario que este año conmemora la Biblioteca Sant Agustí donde se destaca la función vertebradora de las bibliotecas públicas que “dan acceso libre, gratuito y sin restricciones al conocimiento, el pensamiento, la cultura y la información para formar ciudadanos bien informados, capaces de ejercer sus derechos democráticos y de participar activamente en la sociedad. Así es como se conseguirá una sociedad libre y próspera”.

Además, también se pueden leer artículos de los Diablos del Alt Urgell, del Club Social El Picot, de la Asociación de Ocio del Alt Urgell (Allau), la Asociación Cultural del barrio de Santa Magdalena, el CRAE Llar La Xicoia y de la nueva batucada Tambuka, deseando a todos una muy buena Fiesta Mayor.

Este año el libreto recoge el testimonio de una veintena de habitantes de Urgell de diferentes edades donde explican sus recuerdos de Fiesta Mayor.

Menús de Fiesta Mayor

El libreto también cuenta con una sección a cargo de la Asociación de Hostelería del Alt Urgell donde se puede encontrar un listado de los diferentes restaurantes que ofrecerán un menú de Fiesta Mayor preparado con productos autóctonos y donde probar el vermut de Fiesta Mayor, una tradición muy nuestra que se recuperó el año pasado.

Puntos Lilas

Un año más, también habrá diferentes Puntos Lilas, tanto en el Espacio Conciertos como en el Espacio Seutrónicviernes 29, sábado 30 y domingo 31 de agosto y lunes 1 de septiembre, de las 00.00h a las 07.00h. En el libreto, se puede encontrar información sobre la campaña “También es cosa mía” y consejos sobre qué hacer en caso de vivir o ver un acto de violencia sexual.

Como novedad de este año, se podrá pedir en el mismo Punto Lila un tapagot para prevenir la sumisión química.

Vive la Fiesta Mayor minuto a minuto

Quien quiera seguir la Fiesta Mayor en directo y estar al tanto de todo lo que pasa, puede seguir las redes sociales de @fmlaseu y del Ayuntamiento @ajlaseu. También se pide que quien quiera compartir sus mejores momentos de la fiesta los etiquete con #FMlaSeu2025.

RàdioSeu es la emisora oficial de la Fiesta Mayor de la Seu que mantendrá informada a la ciudadanía en todo momento de la programación de la Fiesta. Por Pirineus TV se podrá ver en directo el pregón y el Ball Cerdà. 

Desde el Ayuntamiento de la Seu se quiere dar las gracias a todas las personas que hacen posible la Fiesta Mayor y a todos los establecimientos que han hecho posible la elaboración de este libreto.