La UdL ofrecerá 23 talleres en la 30ª Semana de la Ciencia, centrada en la tecnología cuántica

La actividad, que arranca el 27 de octubre, abordará temas como la ciberseguridad, la IA, los glaciares y la astronomía, con más de sesenta sesiones para escolares de todas las edades

24 de octubre de 2025 a las 19:48h
Actualizado: 24 de octubre de 2025 a las 19:48h

El estado de los glaciares, la ciberseguridad, la astronomía, la inteligencia artificial (IA) o la privacidad en el entorno digital son algunas de las temáticas de los talleres que la Universidad de Lleida (UdL) ha preparado con motivo de la 30ª Semana de la Ciencia; una iniciativa organizada por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI), con el apoyo de la Generalitat. Aunque el evento se celebrará en toda Cataluña del 7 al 16 de noviembre, las actividades en Lleida arrancarán ya el lunes, 27 de octubre. El Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UdL coordina este año 23 talleres, 5 más que el año pasado, con una sesentena de sesiones.

Alumnado de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social de la UdL, con la mención STEM, ha participado en la preparación de cinco de las siete actividades pensadas para niños y niñas de Educación Infantil y Primaria. Los otros 16 talleres han sido diseñados para que los pueda seguir estudiantado de educación secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos con temas que les afectan de lleno como ¿Quién controla a quién? Tu atención es oro digital, sobre redes sociales y hábitos digitales saludables. 

Hay actividades que se realizan en las instalaciones de la UdL y otras, en los mismos centros educativos. El programa incluye talleres en la capital del Segrià, el área del Pirineo (3) e Igualada (1). Algunas de las iniciativas ya han colgado el cartel de “completo”, como Viatge a la Lluna o Cromatografia d'aliments. El año pasado, la Semana de la Ciencia en la UdL reunió a un total de 1.472 participantes.

Este año el hilo conductor de esta iniciativa en el ámbito catalán es el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica (IYQ 2025), promovido por Naciones Unidas. Otras celebraciones que se enmarcan en la Semana de la Ciencia son el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, el Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital, los 100 años del nacimiento de Maria Assumpció Català i Poch (matemática y astrónoma), los 50 años de la muerte de Agustí Duran i Sanpere (historiador, archivero y arqueólogo), los 100 años del nacimiento de Oriol Bohigas i Guardiola (arquitecto y urbanista) y los 650 años del atlas catalán.

Además de los talleres, la Semana de la Ciencia de la UdL incluye el concurso de relatos cortos ‘Me cuentas uno de ciencia’ que este año alcanza la duodécima edición. Al certamen puede optar alumnado de Primaria y de Secundaria con narraciones en catalán, castellano y aranés que se pueden presentar hasta el 11 de diciembre.