Analizar el impacto de las redes sociales en el catalán en la Franja de Ponent, especialmente entre los jóvenes, es el objetivo de una investigación de la Universidad de Lleida (UdL) con el apoyo de las ayudas Creu Casas Sicart 2025, de la Xarxa Vives d’Universitats y el Institut Ramon Muntaner. Parte de la base de que el catalán, a pesar de ser la lengua propia y tradicional de la población, sufre una situación de diglosia que hace que quede relegada a los ámbitos informales. La investigación se centra en el uso de las redes sociales que hacen los jóvenes y el hecho de que podrían estar acelerando el cambio hacia el castellano entre este colectivo, incluso en ámbitos más informales. Los resultados del estudio quieren servir para actualizar la realidad sociolingüística de la Franja.
El profesor del departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la UdL Fernando Senar, explica que la situación de la lengua en la Franja presenta importantes “retos” al mantenimiento y el futuro del catalán, especialmente entre la población adolescente.
Uno de los elementos clave que aborda la investigación es el impacto de las redes sociales. Los jóvenes pasan gran parte de su tiempo en estos entornos digitales, un marco de socialización donde la lengua predominante es el castellano. En consecuencia, los investigadores trabajan con la hipótesis de que las redes podrían estar acelerando el desplazamiento del catalán incluso en contextos informales, donde tradicionalmente esta lengua había “imperado”.
Los resultados de este trabajo pretenden aportar una visión actualizada de la realidad sociolingüística de los jóvenes de la Franja, que permita desarrollar políticas educativas y culturales eficaces orientadas a reforzar el uso y la percepción positiva de la lengua propia. Además, también quiere facilitar datos para ayudar a los centros educativos a integrar planes pedagógicos que refuercen la lengua, valorando y protegiendo las particularidades lingüísticas del territorio.
El estudio cuenta con una subvención de 5.000 euros que debe servir para impulsar la investigación vinculada al contexto local y comarcal. En la misma convocatoria de las ayudas Creu Casa Siscart han obtenido financiación tres proyectos más de la UdL: ‘Proyectos musicales comunitarios de transformación social: estudio de los valores educativos de los colectivos en riesgo de exclusión social’ de Lana Kovacevic Kuc; ‘Recogida, estudio y cartografía de la toponimia de Tolba’, de Carlos Rizos; y ‘Dispositivo para la protección de catéteres venosos periféricos: Innovación en seguridad del paciente y economía circular en el ámbito sanitario’, de Glòria Tort Nasarre.