Tremp aprueba la ordenanza para regular los pisos turísticos (HUT'S) en el municipio

Con 6.063 habitantes, este 2025 Tremp solo podría tener 121 viviendas turísticas en el núcleo urbano

10 de octubre de 2025 a las 18:06h

El Ayuntamiento de Tremp ha aprobado definitivamente la nueva ordenanza que regula las viviendas de uso turístico (HUT’S) en el municipio. Con esta medida se quiere garantizar el equilibrio entre la actividad turística y las necesidades de vivienda de los vecinos y vecinas, respondiendo al crecimiento de este tipo de alojamientos y a sus efectos sobre el mercado del alquiler residencial en una ciudad declarada zona tensionada.

La ordenanza establece una serie de requisitos para los propietarios y gestores de HUT’S para garantizar que estas viviendas presten un servicio de calidad. Según la nueva regulación, solo se podrán destinar a uso turístico aquellas viviendas que cumplan las condiciones legales, técnicas y urbanísticas establecidas en la Ordenanza. Las viviendas deberán mostrar una placa identificativa oficial en el exterior, que las distinga como alojamientos legalizados y facilite su control e inspección. Además, se crea un censo municipal para controlar el número de viviendas destinadas a este uso y las plazas autorizadas.

La Ordenanza también establece un tope de 2 viviendas de uso turístico por cada 100 habitantes en el núcleo de Tremp. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Tremp tiene 6.063 habitantes. Esto significa que, durante la anualidad 2025, se pueden autorizar un máximo de 121 viviendas de uso turístico en el núcleo urbano. Actualmente, constan 90, quedando disponibles 31 autorizaciones hasta alcanzar el límite máximo permitido.

Con la aprobación de esta ordenanza, el Ayuntamiento da cumplimiento al Decreto Ley 3/2023, de 7 de noviembre, de medidas urgentes sobre el régimen urbanístico de las viviendas de uso turístico que impone condiciones especiales para los municipios con problemas de acceso a la vivienda y regula los límites de los pisos turísticos en zonas con alta presión inmobiliaria. Tremp adopta así una regulación local que se coordina con la normativa catalana de turismo y vivienda.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído