Las Salas Nobles del Museu Tàrrega Urgell han acogido este miércoles 22 de octubre la presentación de una nueva edición de la revista URTX - Revista d’Humanitats de l’Urgell, la miscelánea de estudios humanísticos editada por el Museu Tàrrega Urgell, el Arxiu Comarcal de l’Urgell y el Museu Trepat. La publicación dedica su dossier central a la memoria histórica a través de las cartas enviadas por combatientes de Tàrrega o territorios cercanos en conflictos bélicos como la Guerra del Rif o la Guerra Civil española. Estos documentos epistolares son muy útiles en la investigación histórica porque se reflejan temas de la cotidianidad del frente, así como aspectos emocionales y sentimentales de los propios soldados.
Así, el dossier especial se abre con Las cartas de la guerra de Marruecos, de la mano de Oriol Saula Briansó y Rubèn Doll-Petit. Por su parte, Jaume Ramon Solé publica Cartas desde el frente. Los hermanos Josep y Domènec Castells Porta. Eva Solanes Potrony es la autora del artículo Querido hermano. La guerra que se escribe en casa (1938-1939). También se incluye Queda la memoria. La correspondencia como fuente de información. Cartas del soldado escolta Enric Coma Domingo de 1939 a 1942, a cargo de Glòria Coma Torres. El dossier se completa con El exilio: entre la frontera y el abismo, un texto de Anna Colet Marcé, técnica del Museo Tàrrega Urgell.
Las cartas personales, una fuente capital para la memoria histórica
La presentación del número 39 de URTX ha corrido a cargo del director general de Memoria Democrática, Xavier Menéndez Pablo, que ha destacado “.”
Por su parte, el director del Museu Tàrrega Urgell, Oriol Saula Briansó, ha querido destacar que “es el primer volumen de la revista sin la dirección de Jaume Espinagosa, que se ha jubilado. Tomamos el relevo y esperamos mantener el buen nivel de las publicaciones gracias a la conjunción de esfuerzos entre las instituciones y el equipo de redacción que colabora de forma desinteresada.”
Finalmente, el 1.º teniente de alcaldía, José Luis Marín, ha valorado “la importancia de las cartas como un documento fundamental para entender la sociedad de años atrás y, en este caso, para saber cómo vivieron la guerra en primera persona. La nueva publicación de URTX será un dossier de referencia para nuestra memoria histórica.”

Una revista de referencia en el ámbito de las humanidades en las tierras de Ponent
La publicación, creada en 1989, también cuenta con diferentes artículos sobre temas como la intervención de urgencia en la necrópolis del Tossal de Sant Pere, la figura del prohombre de Lleida Onofre Cerveró, los maestros de obras Gabriel y Anton Semís, los proyectos compartidos de la Red de Museos de las Tierras de Lleida y Aran, el espacio de exposición Lo Niu, las cabañas de payés en el valle del Tort o la XVI Asamblea Intercomarcal de Estudiosos de Tàrrega.
Finalmente, el número 39 de URTX se cierra con los documentos surgidos de las cuatro residencias de creación artística en el Archivo Comarcal de l’Urgell del año 2024: L’Ofegat respira, de Roger Romagosa Carrasquer, La fúria del silenci. Arqueologia del silenci com a violència, de Òscar Clarissó Merlo, Probably, Still Life, de Katya Afonina, y Horitzons de grandesa o The big country, de Miguel Alejos Parra.
A punto de alcanzar las cuatro décadas de existencia, la revista URTX ha difundido más de 600 artículos del mundo de las humanidades, dando voz a las inquietudes y estudios de más de 400 autorías. Se convierte en una apuesta firme por subrayar la imprescindible labor de los museos y equipamientos culturales, donde la investigación es una rama ineludible de retroalimentación hacia la sociedad, encajando las diversas perspectivas, haciendo posible un enriquecimiento cultural personal y un mejor conocimiento de nuestro pasado.