Talarn abre el ciclo “50 años de Democracia?” apelando al diálogo contra la hiperinformación y los populismos

Joan Talarn ha inaugurado el ciclo destacando que el interrogante del título refleja el momento de cuestionamiento global de la democracia, en un mundo donde la cultura debería ser también análisis y memoria

21 de noviembre de 2025 a las 08:56h

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha inaugurado este jueves el ciclo ‘50 años de Democracia?’, organizado por el IEI, apelando al diálogo y a la lucha contra la hiperinformación para hacer frente a situaciones que abocan al individuo a creer que no necesita nada ni a nadie para interpretar el mundo y todo lo que le rodea.

La inauguración se ha realizado en el Aula Magna del Institut d’Estudis Ilerdencs y ha contado con la asistencia de la vicepresidenta del IEI, Estefania Rufach, y del director, Andreu Vàzquez. La ponencia inaugural ha corrido a cargo del doctor en Historia por la IUE (Florencia) y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, Xosé Manoel Núñez Seixas, que ha ofrecido la conferencia ‘¿Atado y bien atado? Visiones histórico-políticas de la transición española, 50 años’.

Joan Talarn ha inaugurado el ciclo destacando que el interrogante del título refleja el momento de cuestionamiento global de la democracia, en un mundo donde la cultura debería ser también análisis y memoria. En este sentido, ha señalado que es necesaria una mayor perspectiva para explicar y entender un momento como el actual, “un reto difícil”, ha reconocido, “debido al auge de los populismos, la antipolítica, los discursos neoliberales que amplían desigualdades y la hiperinformación que aboca al individualismo”.

Aun así, el presidente ha hecho un llamamiento al optimismo poniendo como ejemplo iniciativas que promueven el diálogo “para aprender del pasado y evitar repetir errores”, como el ciclo que hoy se inaugura, que servirá, ha dicho, “para analizar los últimos 50 años con calma en un mundo acelerado, con voces expertas que formulan preguntas y buscan respuestas”.

Por su parte, Xosé Manoel Núñez Seixas ha repasado la evolución de las visiones historiográficas y politológicas sobre el proceso de transición y democracia, desde visiones idealizadas hasta aquellas marcadas por el desencanto, y desde la exaltación del consenso y del olvido de la guerra civil a la vinculación entre democracia de baja calidad y defectos del proceso constituyente.

El ciclo ‘¿50 años de Democracia?’ se desarrollará del 20 de noviembre al 12 de abril próximos y tiene como objetivo hacer balance histórico-político, social y cultural del cambio de ciclo y la recuperación de los derechos y las libertades democráticas, con motivo de los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco. El ciclo no pretende solo ser un ejercicio de revisión histórica del franquismo y la figura del dictador, sino que busca abrir un espacio de reflexión sobre los rastros de la dictadura en el presente, tanto en términos de superación como de pervivencia, más aún teniendo en cuenta el contexto actual de auge de la extrema derecha en Europa.

Además de Núñez Seixas, el ciclo también contará con voces como la del filólogo y escritor Jordi Amat; la catedrática en estudios visuales y culturales y doctora en literatura Teresa M. Vilarós; el politólogo, analista e investigador Jordi Muñoz; la politóloga y exconsellera de Justicia de la Generalitat, Gemma Ubasart; la editora y presidenta del PEN Català, Laura Huerga; el filósofo y presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich; la catedrática en ciencias políticas, Mònica Clua, y el historiador y profesor de la UAB especializado en el estudio de los fascismos, nacionalismos y extremas derechas en la época contemporánea, Steven Forti. El ciclo acabará el 12 de abril con el espectáculo ‘Fantasmes de Guerra’, de la Companyia de Comediants la Baldufa.

Toda la programación del ciclo: https://www.iei.cat/ca/administracio/fpiei/blog/cicle-cinquanta-anys-de-democracia/55657.html