La Seu d'Urgell prepara una nueva edición de la Feria de Sant Ermengol

Este año, la feria amplía puestos y degustaciones para reforzar el protagonismo del queso artesano del Pirineo

23 de septiembre de 2025 a las 17:28h

La Seu d’Urgell se prepara para vivir una nueva edición de la Feria de Sant Ermengol, que tendrá lugar del 17 al 19 de octubre. Este año, el certamen llega con novedades destacadas que consolidan su apuesta por el queso como producto estrella del Pirineo y que refuerzan el papel de la ciudad como capital ferial de montaña.

La 31a Feria de Quesos Artesanos del Pirineo, que se celebra en el marco de Sant Ermengol, amplía hasta 50 los puestos dedicados a los quesos, con la incorporación de cuatro nuevos elaboradores: dos provenientes de Francia y dos del País Vasco. Asimismo, también se incrementa la oferta de actividades vinculadas a l’aula de tast del Centro Cívico El Paseo, que este año sumará tres propuestas más. Una de ellas tendrá un formato “exclusivo” y se trasladará a la Sala Inmaculada, dando un aire más solemne a la experiencia gastronómica.

El alcalde de la Seu d’Urgell, Joan Barrera, ha remarcado que este año se ha querido apostar “al 100% por el centro de la ciudad”, con una feria que se extenderá por las calles y plazas principales. Los puestos de coches se situarán en la avenida Pau Claris y en el paseo de Pasqual Ingla, liberando así el parking del Doctor Peiró. Además, la plaza de las Monjas acogerá una decena de puestos de entidades locales.

Por su parte, la concejala de Promoción Económica y Ferias, Gemma Tó, ha anunciado que, por primera vez, la feria estará presente en la Feria de Sant Miquel de Lleida, donde se organizará una degustación guiada con los quesos ganadores de la edición anterior. En la Seu, las degustaciones dedicadas a los premiados también se amplían: de la única sesión habitual se pasará a tres degustaciones guiadas.

El alcalde de la Seu d'Urgell, Joan Barrera, y la concejala de Promoción Económica y Ferias, Gemma Tó, presentando el programa de la Feria de Sant Ermengol

La programación cultural vinculada al certamen también se ha reforzado. Incluirá la proyección de documentales de Eugenio Monesma, sesiones de showcooking, maridajes con vino y cerveza, actuaciones musicales e incluso la posibilidad de jugar al juego de mesa Fromage.

Con este conjunto de novedades, la organización quiere consolidar la Feria de Sant Ermengol como un referente ferial de Cataluña y reforzar el vínculo histórico de la ciudad con el queso y los pastos del Pirineo.