La Seu d'Urgell inaugura la nueva caldera para proveer de agua caliente y calefacción a las instalaciones deportivas

El Ayuntamiento ha llevado a cabo una inversión de 359.117,26 € con el objetivo de mejorar las condiciones y reducir el gasto energético

12 de septiembre de 2025 a las 21:37h

El Ayuntamiento de la Seu d’Urgell y PEUSA han presentado hoy la finalización de las obras de la nueva red de distribución de calor con caldera de biomasa, que permitirá proveer de agua caliente sanitaria y calefacción al Palacio de Deportes, al Pabellón Polideportivo, a la Pista Polivalente y a los vestuarios del Campo de Fútbol Municipal Emili Vicente.

El proyecto ha sido ejecutado por PEUSA, que recientemente ha integrado la instaladora InstalVilana a su grupo, hecho que le permite ofrecer servicios energéticos más completos e integrales tanto a familias como a empresas e instituciones.

El acto ha contado con la presencia de Joan Barrera, alcalde de la Seu d’Urgell, y de Joan Vilana, responsable de Ingeniería del Departamento de Instalaciones de PEUSA, que han destacado los beneficios ambientales, económicos y sociales de este proyecto para el municipio.

La nueva caldera, con una potencia de 300 kW, sustituye los antiguos sistemas basados en gasóleo y gas, y funciona con astilla forestal de proximidad. Gracias a este cambio, se calcula una reducción de cerca de 100 toneladas anuales de CO₂, contribuyendo al impulso de la transición energética, y a la lucha contra el cambio climático, aparte de favorecer la gestión forestal sostenible.

Joan Vilana ha subrayado que “esta obra ejemplifica nuestro compromiso con la transición energética, apostando por las energías renovables y por un modelo energético más limpio, eficiente y de proximidad”.

Por su parte, el alcalde Joan Barrera ha remarcado que “esta inversión no sólo permitirá reducir el gasto energético de los equipamientos deportivos municipales, sino que también supone  mejorar la eficiencia energética de los mismos y por lo tanto, un paso hacia un municipio más sostenible”.

El proyecto ha supuesto una inversión de 359.117,26 €, de los cuales 70.737,21 € han sido financiados con fondos europeos NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Este plan europeo tiene como objetivo impulsar la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. En este marco, la instalación de biomasa de la Seu se enmarca dentro del eje de transición ecológica, sustituyendo los combustibles fósiles por energías renovables y mejorar la eficiencia energética, en este caso, de los equipamientos deportivos municipales, con un impacto tangible y positivo en el territorio.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído