La Seu d'Urgell celebrará el 1er Encuentro de Lengua y Cultura Catalana del Pirineo

Tendrá lugar el fin de semana del 10, 11 y 12 de octubre con una decena de propuestas como mesas redondas, música, teatro y poesía

05 de septiembre de 2025 a las 20:29h

El fin de semana del 10, 11 y 12 de octubre, la Seu d’Urgell celebrará el 1er Encuentro de Lengua y Cultura Catalana del Pirineo. Así lo han anunciado este mediodía el alcalde de la Seu y concejal de Cultura, Joan Barrera, y el concejal del Grupo municipal de la CUP, Miquel Albero.   

El alcalde Barrera ha explicado que este primer encuentro dedicado a la lengua y la cultura catalana “se empezó a gestar en el marco del pacto de presupuestos de 2025 y que ahora cumplimos”. “Queremos, durante estos tres días, a través de mesas redondas, poesía, charlas, música, danza y teatro poner en valor nuestra lengua y abordar la situación actual del catalán como herramienta de cohesión social y a la vez poner encima de la mesa los retos de futuro”, ha remachado el alcalde de la Seu.

Joan Barrera ha querido resaltar la importancia de organizar este encuentro en la Seu. “Poner en valor la lengua y la cultura catalana desde el Pirineo con representación de todos los territorios de habla catalana: Cataluña, Andorra, País Valenciano, Cataluña Norte y las Islas”.

El alcalde de la Seu ha querido agradecer públicamente la colaboración del concejal Miquel Albero, concejal de la CUP, a la hora de confeccionar este encuentro con “mucha fluidez”, agradeciéndole también sus aportaciones que han sido “muy buenas” para hacer realidad este encuentro. “Será un encuentro del que podremos sentirnos orgullosos de celebrarlo en nuestra ciudad, y queremos ser también pioneros en poner en valor la lengua que nos une a todos y a todas, tal y como lo fuimos con la Feria de Quesos Artesanos del Pirineo, en el marco de la Feria de Sant Ermengol”, ha afirmado Barrera.

Por su parte, Miquel Albero, concejal de la CUP, ha reafirmado las palabras del alcalde Barrera respecto a que el encuentro era uno de los puntos del pacto de los presupuestos de 2025. “Un encuentro que ponga en cuestión el estado de la lengua catalana y cuáles son los retos de futuro, donde se quiere combinar lo que es la institución con otras personas que vendrán de todos los territorios de lengua hablada, y a la vez combinar diferentes muestras de cultura con varias mesas redondas que creemos que son temas de actualidad como el estado de la lengua, los jóvenes y la lengua, la inmigración y la lengua. En definitiva, socializar con la población sobre el estado de salud del catalán y qué importantes son estos encuentros para poder luchar y preservar la lengua catalana”.

Albero también ha querido remarcar la importancia de que este encuentro se celebre y se organice desde el Pirineo: “Cómo desde la Seu d’Urgell, fuera de grandes ciudades como Barcelona o Valencia, se ha podido articular este encuentro que acogerá a tanta gente”. El concejal de la CUP también ha querido agradecer la buena predisposición del alcalde de la Seu desde el primer momento a la hora de organizar y celebrar este encuentro dedicado a la lengua y la cultura catalana.

Cabe decir que tanto el alcalde de la Seu como el concejal de la CUP han destacado la gran colaboración que ha ofrecido Òmnium Cultural a la hora de organizar este primer encuentro en nuestro municipio.

El programa del encuentro

El 1er Encuentro de Lengua y Cultura Catalana del Pirineo, que tendrá lugar en la sala Sant Domènec, se iniciará el viernes 10 de octubre con un acto inaugural donde tomarán parte autoridades y concejales. Seguirá con una conferencia inaugural titulada ‘Países Catalanes, lengua y cultura en la actualidad’, que tendrá como ponentes ya confirmados Xavier Antich, presidente de Òmnium Cultural; Emma Zafón, escritora valenciana; Joan-Lluís Lluís, escritor de Perpiñán; y Albert Villaró, escritor pirenaico. La jornada se cerrará con teatro a cargo de La Fanga Escènica.

Sábado 11 de octubre, el encuentro continuará con la conferencia ‘Políticas públicas para la difusión y defensa de la lengua catalana’, con la participación del Consejero de Política Lingüística de la Generalitat de Cataluña, Francesc Xavier Vila; un representante del Gobierno de Andorra y la presidenta de Acció Cultural del País Valencià, Anna Oliver.  

Después de esta conferencia será el turno del recital de poesía que ofrecerá Cesk Freixas.

La matinal del sábado continuará con la conferencia ‘Cultura cooperativa por la cultura y la lengua catalana’ en la que tomarán parte Eloi Aymerich de Culturacoop; una representación de la Xarxa de Casals i Ateneus dels Països Catalans y el mismo cantante y rapsoda, Cesk Freixas.

Por la tarde del sábado 11 de octubre se celebrarán las conferencias ‘Cultura y lengua catalanas como herramientas de integración y acogida’  con  AfricatalansSaoka Kingolo y Marina Massaguer‘Jóvenes por la lengua’ con Fran Tudela y Joan Salvador de Parlars Mallorquins.

La jornada del sábado finalizará con el concierto de Pep Gimeno ‘El Botifarra’.

Domingo 12 de octubre, última jornada de encuentro, tendrá lugar en el paseo Joan Brudieu una muestra de cultura catalana de diferentes puntos de los territorios de lengua catalana y un concierto con la Orquestrina Trama Arnau Obiols

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído