Este viernes se han puesto en funcionamiento las nuevas dependencias del servicio de rehabilitación comunitaria y hospital de día de salud mental de la Seu d’Urgell, gestionadas por Gestió de Serveis Sanitaris. Ubicadas en los bajos de la Fundació Sant Hospital, donde antes se encontraba el antiguo Centro de Atención Primaria, las instalaciones ocupan una superficie útil de 304 metros cuadrados.
El centro tiene un espacio de recepción, dos áreas de atención individual, dos salas polivalentes, sala de curas y medicación, sala de descanso, cocina-comedor y otros servicios complementarios, con el objetivo de crear un entorno más acogedor y funcional para los usuarios.

Profesionalización y servicios individualizados
En las nuevas instalaciones trabajan una decena de profesionales de diferentes disciplinas: psiquiatría, psicología clínica, enfermería, trabajo social, educación social y terapia ocupacional. Aquí se desarrolla el programa de servicios individualizados que hasta ahora estaba ubicado en el Centro Cívico.
Según Anna Mont, jefa de sección de Salud Mental de Gestión de Servicios Sanitarios en el Alto Pirineo y Aran, “la salud mental también depende del entorno”, y por eso era fundamental ampliar los espacios y hacerlos más cómodos y agradables. El gerente de la Región Sanitaria, Felip Benavent, ha añadido que las nuevas dependencias “acompañarán el buen trabajo que hacen los profesionales”.

Reutilización de espacios y dignificación del servicio
El presidente del patronato de la Fundación Sant Hospital y alcalde de la Seu, Joan Barrera, ha destacado que estas nuevas instalaciones “dignifican” el servicio y han permitido reutilizar el espacio del antiguo CAP. En el marco del Plan de Barrios, se está estudiando un plan de usos para el edificio del hospital actual, con vistas a la construcción de un nuevo centro cercano a la carretera N-260.
El hospital de día cuenta con cuatro plazas y durante 2024 atendió a 31 pacientes, ofreciendo diagnóstico y tratamiento psiquiátrico en episodios agudos o subagudos como alternativa a la hospitalización convencional.
El servicio de rehabilitación comunitaria dispone de 15 plazas y atendió a 42 pacientes el año pasado. Este dispositivo integra planes individualizados y actividades grupales, familiares y comunitarias orientadas a la rehabilitación psicosocial de personas con trastornos mentales severos, adaptándose a las necesidades y características de cada paciente.