Ayer por la tarde tuvo lugar, en la sala de actos del Ayuntamiento de la Seu, el acto de bienvenida de los 6 niños saharauis (3 niñas y 3 niños) que han llegado recientemente al municipio a pasar el verano a través del proyecto ‘Vacaciones en Paz’ que organiza la ONG Pirineo con el Sáhara.
Los niños fueron recibidos por el alcalde de la Seu d’Urgell, Joan Barrera, el concejal de Cooperación y Solidaridad, Jordi Mas, y la teniente de alcalde de Acción Social, Christina Moreno. Estos niños y niñas saharauis acudieron acompañados por sus familias de acogida y por la representante de Pirineo con el Sáhara, Laia Ribó.
En acto de bienvenida, el Ayuntamiento de la Seu obsequió a cada niño con una bolsa con material escolar. Además, niños y niñas del Club Deportivo Ciutat La Seu también volieron obsequiar a estos niños saharauis con un cuento y otros regalos.
Jordi Mas quiso agradecer nuevamente a Pirineo con el Sáhara que organice estas vacaciones en paz para estos niños y niñas que “son embajadores de su pueblo”.
El concejal de Cooperación y Solidaridad también recordó que desde el Ayuntamiento de la Seu se apoya este proyecto llamado ‘Vacaciones en Paz’ a través de un convenio de colaboración firmado ya hace dos veranos con la ONG Pirineo con el Sáhara para dar apoyo económico a la ONG mediante una subvención directa para hacer frente a los gastos de desplazamiento de ida y vuelta de estos niños y a las inscripciones al Casal de Verano Municipal.
'Vacaciones en Paz'
La ONG Pirineos con el Sáhara trabaja para mejorar la calidad de vida de los saharauis. Lleva a cabo diferentes campañas de sensibilización y de recogida de material. Además, cada verano organiza el proyecto ‘Vacaciones en paz’ que consiste en la acogida de niños que se encuentran en el campamento de refugiados de Tindouf, Argelia, durante las vacaciones de verano en la Seu y comarca, así como en Cerdanya y Berguedà.
El objetivo principal de este proyecto es ofrecer a los niños la posibilidad de conocer una realidad diferente a la suya y de tener una visión opuesta a su vida en el campo de refugiados. También les permite conocer otra cultura y disfrutar de una alimentación equilibrada durante los meses de verano.
Los niños y niñas pasarán cerca de dos meses con las familias de acogida que se les ha asignado. Además, la ONG se compromete a inscribirles en el casal de verano municipal, así como la participación en otras actividades durante el verano.