Esquerra Republicana ha vuelto a poner el foco sobre el futuro de la canalización del río Segre y el proyecto de las llamadas Playas de Lleida. El grupo municipal ha registrado una batería de preguntas en la Comisión Informativa de Gestión de la Ciudad para exigir información “clara y verificable” sobre el calendario, el estado de la tramitación y los criterios que el gobierno utilizará para seleccionar las propuestas del proceso participativo.
ERC recuerda que en junio el gobierno municipal anunció que más de 550 personas habían participado en el proceso, formulando 209 necesidades y 129 propuestas, pero desde entonces —denuncia el grupo— no se ha explicado cómo se incorporarán todas estas aportaciones al proyecto final.
El portavoz adjunto, Juanjo Falcó, subraya que el Segre es “una oportunidad urbana, social y ambiental de primer orden”, pero lamenta que el ejecutivo local no haya concretado ninguna hoja de ruta: “Se han hecho anuncios, pero no hay calendario, ni priorización de actuaciones, ni ninguna explicación sobre cómo evolucionará el proyecto”.
Falcó recuerda que en mayo de 2025 ERC ya presentó una propuesta completa para transformar el entorno del río en un espacio de ocio, naturaleza y patrimonio, sin haber obtenido respuesta del gobierno.
La portavoz del grupo, Jordina Freixanet, remarca que la participación ciudadana “no puede quedarse en una fotografía” y exige que la Paeria garantice un proceso real, transparente y con retorno: “Si se quiere un proyecto transformador, se tiene que construir con la gente y explicar cada fase de manera rigurosa”.
Freixanet también insiste en que cualquier intervención en el Segre debe respetar los criterios ambientales y contribuir a una ciudad más cohesionada y sostenible, reclamando “planificación, información y responsabilidad institucional”.
