Las pymes de Lleida mejoran en ocupación pero siguen a la cola de Cataluña en productividad

Pimec reclama el polígono de Torreblanca y más vivienda para garantizar el crecimiento empresarial

14 de octubre de 2025 a las 14:40h

El número de pymes en la demarcación de Lleida cayó un 1,2% en 2024, pero el sector ganó un 1,8% de ocupados respecto al año anterior. Por lo tanto, a pesar del retroceso, la dimensión de las pequeñas y medianas empresas leridanas va al alza. Así se desprende de los datos territoriales del Anuario de la Pyme Catalana 2025 que Pimec ha presentado este martes en Lleida. Según el director de Estudios y Análisis Económico de Pimec, Moisès Bonal, el principal reto de las pymes leridanas es ganar productividad porque ahora se sitúan a la cola de Cataluña. En este sentido, la institución pide apostar por la innovación, reducir el absentismo y construir nuevos polígonos como el de Torreblanca y más viviendas para garantizar el crecimiento empresarial.

Las 35.442 pymes registradas en 2024 suponen el 99,9% del tejido empresarial y el 77,9% de las personas ocupadas en la demarcación de Lleida, con 130.669 trabajadores. El sector primario tiene más peso en Ponent y el Alt Pirineu i Aran que en el resto de Cataluña y representa el 23,3% de las pequeñas y medianas empresas de la demarcación. El sector servicios, sin embargo, lidera la estructura sectorial con el 58,6% de las pymes, mientras que la construcción (12%) y la industria (6,1%) tienen un peso inferior.

Según el análisis de Pimec, las pequeñas y medianas empresas leridanas evolucionan peor que en el conjunto del país. En concreto, se han perdido un 1,2% mientras que en Cataluña crecen a un ritmo del 1,3%, y en términos de ocupación el incremento del 1,8% en Lleida es inferior al de la media del país. El retroceso es más acusado en el sector primario, que es el que más pymes pierde (-2,6%) y el único de los cuatro sectores económicos que destruye ocupación (-0,7%).

En cuanto al resto de indicadores, la competitividad (67%) y la rentabilidad económica (7,8%) de las pymes leridanas es buena, sobre todo gracias al sector primario, pero el tejido de pequeñas y medianas empresas se sitúa a la cola de Cataluña en términos de productividad. En concreto, el valor añadido que genera cada trabajador en la demarcación de Lleida es de 51.990 euros frente a los 57.344 euros del conjunto de Cataluña. El informe concluye que la industria es el sector más productivo y, la construcción, el que menos.

Las previsiones de cara a 2025 mantienen una tendencia similar a la demarcación de Lleida. Los datos correspondientes al primer semestre confirman un descenso del 1,4% del número de empresas en el conjunto del territorio, sobre todo en el sector primario (-2,1%) y en el industrial (-1,6%). Como ya ocurrió en 2024, la ocupación de las pymes, sin embargo, sigue creciendo y entre enero y junio el sector ha ganado un 0,9% de trabajadores, según Pimec.

Ganar productividad y suelo industrial

El director de Estudios y Análisis Económico de Pimec, Moisès Bonal, ha destacado que el principal reto de las pymes leridanas es aumentar la productividad. Una cuestión que "no se hace de un día para otro", ha admitido, pero que se debe abordar desde dentro de las mismas empresas, invirtiendo en innovación y disminuyendo el absentismo laboral, y apostando por la formación, la capacitación de los trabajadores y una mejora de las infraestructuras del territorio, ha indicado.

El presidente de Pimec Lleida, Borja Solans, ha lamentado que en el estado español "tenemos el absentismo más elevado de la Unión Europea y somos los menos productivos después de Turquía", y ha insistido en que las pymes de Lleida necesitan innovación, pero también espacio para poder crecer y atraer nuevas empresas. "Ya no es que las pymes no puedan venir a Lleida, sino que las que tenemos no pueden seguir creciendo", ha alertado. Por eso, ha exigido el impulso definitivo del polígono de Torreblanca y de nuevas viviendas para poder acoger trabajadores.