El paer jefe, Fèlix Larrosa, acompañado de los miembros de su equipo de gobierno (PSC-Units), compareció el pasado viernes en rueda de prensa para exponer los principales ejes de actuación del gobierno municipal para los próximos meses, con especial énfasis en la gestión económica, la vivienda, la seguridad, la convivencia y el desarrollo urbanístico y empresarial de la ciudad. Una de las principales novedades es la finalización del Plan de Saneamiento, después de que la Generalitat haya confirmado que se han alcanzado los objetivos previstos. Este hito permitirá a la Paeria disponer de más capacidad financiera y agilidad administrativa. El alcalde explicó que el endeudamiento se ha reducido en 40 millones de euros y que ahora la ratio de endeudamiento se sitúa en el 56,54%, cinco puntos por debajo de lo previsto.
El alcalde anunció que se está trabajando en un presupuesto expansivo para 2026, que incluirá las inversiones del Plan de Barrios, las políticas de Agenda Urbana y los compromisos adquiridos. En este sentido, remarcó que el presupuesto de inversiones para 2025 es de 31 millones de euros y ya se ha ejecutado o está en proceso un 60%. Larrosa pidió a los concejales y concejalas del equipo de gobierno que presenten sus propuestas para el presupuesto del año que viene.
Impulso a la vivienda asequible
En el ámbito de Urbanismo, el alcalde señaló que actualmente se están construyendo 495 viviendas en Lleida, 87 de las cuales serán de protección oficial. Destacan también los 121 pisos de alquiler asequible que se están edificando en los Mangraners. Los 42 que están acabados serán visitados la semana que viene por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.
Larrosa avanzó que se incluirá en el registro de solares de la Generalitat y se podrán sacar a la venta los terrenos del SUR-5 en Copa d’Or, con capacidad para 152 viviendas protegidas. Esto va en la línea de la previsión del gobierno municipal de desarrollar nuevos sectores residenciales, en otras zonas de la ciudad, pensados para atender las necesidades de la población sénior o joven, entre otros. El objetivo, dijo, “es llegar a ratios de vivienda asequible para que la ciudad salga de la tensión actual”.
Precisamente, para liberar de esta tensión en la vivienda se está trabajando en otro proyecto con la Universidad de Lleida, y abierto a otras administraciones: una residencia universitaria. “Gracias a la UdL somos más capital” y los y las estudiantes que vienen a Lleida contribuyen al desarrollo de la actividad económica.
Desarrollo económico y urbanístico
Por ello, comentó que se continuará avanzando en el nuevo planeamiento y celebró el avance del proyecto de Torreblanca, que convertirá Lleida en un polo industrial de referencia. Se ha publicado el trámite ambiental y ahora hay que la aprobación provisional y la aprobación definitiva del plan director. Torreblanca supone un paso adelante desde el punto de vista de equilibrio de país y de capacidad. “Lo hemos comprobado con la apertura de Torre Solé, ya que hemos recibido una cantidad importante de peticiones de información para la implantación de nueva actividad económica en la ciudad”, añadió.
Vinculado a ello, apuntó que actualmente está en marcha la oficina Invest in Lleida, que acompaña 19 proyectos que prevén una inversión de 116 millones de euros. Sobre esta oficina, hay sobre la mesa la propuesta de incorporar personal técnico del área de Acción de la Generalitat, dado que hay peticiones de información que provienen de todo el país y también de fuera del Estado y de la Unión Europea.
También remarcó la futura aprobación de la Ordenanza de Impulso Económico para Proyectos de Interés Estratégico Local, que facilitará la implantación de nuevas actividades empresariales con tramitación preferente. El alcalde ha hablado de que se debe hacer el acompañamiento en proyectos estratégicos y que se debe tener en cuenta la captación y formación de talento necesario para que la oferta y la demanda laboral se ajusten.
Mejoras en la gestión administrativa
El alcalde recordó que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea ha eximido a Lleida de presentar informes para construcciones que puedan afectar al aeropuerto, hecho que reducirá los plazos de tramitación de licencias urbanísticas entre 3 y 4 meses. En estos momentos, se ha calculado que esto podría llegar a impactar directamente sobre 130 expedientes al año.
Seguridad y convivencia
La Paeria ha licitado el proyecto de mejora tecnológica de la Guardia Urbana, que incluye cámaras de vigilancia, inteligencia artificial y reconocimiento facial. El contrato, valorado en medio millón de euros, tiene una duración de tres años. Hay cuatro empresas y pronto se decidirá sobre su oferta con la previsión de que a finales de año se puedan implantar las nuevas herramientas para reforzar la sensación de seguridad. A ello, contribuirán las mejoras de iluminación proyectadas para resolver los más de 200 puntos oscuros detectados.
También se anunció la modificación de la ordenanza de movilidad, que, entre otros, regulará los vehículos de movilidad personal, y la presentación del Pacto para el Civismo y la Convivencia, con sanciones ejemplares por conductas incívicas. “Quien la hace, la paga”, insistió Larrosa, para hacer patente que se actuará con contundencia ante el incivismo y porque es un compromiso de todos con la ciudad.
Compromiso con la lengua catalana
El alcalde ha firmado el decreto de adhesión al Pacto Nacional por la Lengua del Gobierno de la Generalitat. De este modo, se reafirma la apuesta del gobierno municipal de promocionar el catalán como herramienta de integración y cohesión social. La Paeria tiene en marcha el Plan de Uso del Catalán porque “nuestro compromiso con el catalán es más firme que nunca para garantizar el futuro de nuestra lengua como elemento de cohesión, de convivencia y de prosperidad”, ha aseverado.
En este apartado, se ha hecho alusión al trabajo para buscar una solución a las instalaciones del Centro de Normalización Lingüística, que no pueden atender la actual demanda de actividad y de formación.
Convenios con los clubes de la ciudad para el uso de instalaciones municipales
Finalmente, el paer en jefe confirmó que se han cerrado acuerdos con varios clubes deportivos de la ciudad, como el Força Lleida, el Lleida Llista, el Handbol Lleida y el Balàfia Vòlei (se encuentran en fase de exposición pública) para la gestión y uso de instalaciones deportivas. Estos convenios van relacionados al Plan de Inversiones en los Equipamientos Deportivos. “Dos millones y medio de euros de inversiones en los equipamientos municipales”, añadió, “con la voluntad de exigir este sistema de corresponsabilidad y de liderazgo compartido”.
La AEM está a punto de entrar en esta fase definitiva y se está conversando los convenios con otras entidades como el Club de Tiro, el Club Ciclista Terraferma u otros clubes de fútbol. Igualmente, como se ha hecho con el Sícoris, se está trabajando para incluir el INEFC Lleida en la red de instalaciones deportivas municipales.
En este punto, el alcalde se refirió al Lleida CF y mostró su deseo y mano tendida para que pase lo mismo en el Camp d’Esports. “Este gobierno municipal quiere que el Lleida CF siga jugando en el Camp d’Esports y el convenio es la herramienta que permite que se haga de forma inmediata y que suponga un alivio de cargas económicas y financieras para el club”. Por este mismo motivo, la Paeria de Lleida hizo público y entregó un borrador del convenio con el Lleida CF a todos los periodistas presentes en la rueda de prensa.
De acuerdo con el plan de inversiones, el Camp d’Esports debe recibir una inyección de más de 800.000 euros para ponerlo al día. “Por lo tanto, seguiremos defendiendo el patrimonio público y el interés general”, ha concluido Larrosa.