Protección Civil realizará una prueba del sistema ES-ALERT en los teléfonos móviles de Lleida, el Alto Pirineo y Arán esta semana

El mensaje también incluirá un enlace a una encuesta de valoración para que la ciudadanía pueda informar si lo ha recibido bien o ha tenido alguna dificultad

08 de septiembre de 2025 a las 17:30h

El miércoles, 10 de septiembre, a las 10 de la mañana, todos los teléfonos móviles inteligentes que se encuentren en las veguerías de Lleida y del Alto Pirineo y Arán recibirán un mensaje de prueba del sistema ES-ALERT de alertas de Protección Civil de la Generalitat.

El envío se hará en las comarcas de:

  • Lleida: Segrià, Noguera, Segarra, Urgell, Pla d’Urgell y Garrigues
  • Alto Pirineo y Arán: Val d’Aran, Alta Ribagorça, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Alt Urgell y Cerdanya

Todos los teléfonos móviles que estén en estas zonas, aunque los lleven personas que están de paso por carretera o ferrocarril, recibirán el siguiente mensaje de texto: “PRUEBA DE ALERTA DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA. No llames al 112, es una PRUEBA. En una emergencia real recibirías instrucciones para protegerte. Es una prueba”. El mensaje se enviará en catalán, castellano e inglés, y en Arán también en aranés.

Hoy se ha hecho la presentación de la prueba en la sede de la delegación territorial del Gobierno en Lleida. En la presentación de la prueba han participado La delegada territorial del Gobierno en Lleida, Núria Gil Sisó; la directora general de Protección Civil de la Generalitat, Marta Cassany; y el responsable de Protección Civil de la Generalitat en Lleida, Sergi Turmo. También han asistido los directores territoriales de Interior y Seguridad Pública en Lleida, Josep Ramon Ibarz; y en el Alto Pirineo y Arán, Xavier Garròs.

La delegada Núria Gil ha declarado que “en una sociedad cada vez más interconectada y expuesta a riesgos globales, disponer de sistemas de avisos rápidos y eficaces como el sistema de alertas a móviles ES-ALERT es una necesidad estratégica para proteger la vida, los bienes y el medio ambiente, porque permiten llegar al máximo de población en el mínimo tiempo posible a la hora de alertar a la ciudadanía con inmediatez, orientarla sobre cómo actuar para minimizar los riesgos y facilitar respuestas organizadas. Pruebas como las del miércoles son importantes porque permiten evaluar su funcionamiento, ir mejorando todo lo que sea necesario y favorecer que la ciudadanía los conozca y los sepa reconocer inmediatamente”.

Por su parte, la directora general Marta Cassany ha puesto en valor “el buen uso que hacemos de la herramienta ES-ALERT, como se ha demostrado este verano y desde que se implantó en 2022. Desde Protección Civil de la Generalitat consideramos que es un elemento básico de nuestra estrategia de prevención que facilita mucho a las personas afectadas por un riesgo grave su autoprotección”.

El sistema ES-ALERT

El sistema de envíos masivos a teléfonos móviles es muy útil, ya que permite una difusión masiva en un espacio muy corto de tiempo. Se utilizará solo en los casos de emergencia grave en que la autoridad de Protección Civil haya determinado que es necesario dar instrucciones a la población sobre acciones que debe llevar a cabo, como puede ser el confinamiento ante un accidente químico o unas inundaciones, o bien acciones que debe evitar hacer.

El mensaje llega acompañado de un sonido estridente diferente del resto de sonidos del teléfono. Las personas que lo reciban no deben llamar al 112, solo es necesario que lean el mensaje y pulsen la tecla que salga en pantalla para que el sonido finalice. Aquellas personas que por razones de trabajo o por sensibilidad a los sonidos no quieran recibirlo, deberán poner el teléfono en modo avión o apagarlo (aunque algunos modelos reproducen igualmente la alerta). También pueden reducir el volumen del sonido pulsando el botón lateral como si se tratara de una llamada normal.

Cuando la ciudadanía reciba el mensaje, es necesario que lo lea y tenga en cuenta que no es necesario llamar al 112 ni hacer ninguna otra acción, ya que es solo una prueba. Como que la herramienta desarrollada por el Estado es anónima y no incluye ningún sistema de verificación automática de la recepción, la Generalitat habilitará —como en las cuatro pruebas realizadas hasta ahora— una encuesta para que los ciudadanos informen de si han recibido o no el mensaje, en qué idioma, de qué compañía son, etc. Se trata de una encuesta anónima que no recoge datos personales.