El Ayuntamiento de Lleida impulsa el Plan Local de Salud de la ciudad de Lleida, que tendrá vigencia hasta 2028. El concejal de Salud Pública, Jackson Quiñónez, presidió recientemente la constitución del grupo motor que intervendrá en el diseño del Plan Local de Salud de la ciudad de Lleida.
El grupo motor está formado por diferentes técnicos del ámbito de la salud como el CatSalut, de la Agencia de Salud Pública de la Región Sanitaria de Lleida y de la Atención Primaria y Comunitaria del Institut Català de la Salut y de otras áreas municipales de salud ambiental, movilidad, juventud, personas mayores, educación, accesibilidad, promoción económica, mercados y consumo, feminismos, participación y deportes.
El Plan Local de Salud de Lleida, que está previsto que esté finalizado en mayo de 2026 y con una vigencia hasta 2028, tiene el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de las vecinas y de los vecinos de Lleida a través de la aplicación de la salud en todas las políticas.
En relación al proceso, se tendrán en cuenta las necesidades de la ciudadanía para, después, elaborar el plan de acción según los principales problemas y ejes de desigualdades que se detecten. En este sentido, se han convocado cinco grupos de población que se reunirán en diferentes sesiones en el Centro Cívico de la Ereta. Toda esta diagnosis de salud permitirá definir los objetivos estratégicos, operacionales y acciones concretas para el período 2025-2028 y evaluar las políticas que se implementen
Estas actuaciones permiten al Ayuntamiento de Lleida proteger y promover la salud de los ciudadanos y ciudadanas de Lleida, prevenir la enfermedad y cuidar de la vigilancia de la salud pública. Se incluyen ejes que influyen en la salud de las personas como son el género, la educación, la vivienda, el trabajo, la cultura, la economía, las redes comunitarias o los servicios sanitarios, entre otros.
El Plan **permitirá englobar todas las estrategias municipales a través de la voz ciudadana y del trabajo en red entre diversas concejalías, entidades, organizaciones y administraciones del municipio**. El proyecto ha recibido la ayuda de la convocatoria anual de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) de ayudas a las Entidades Locales para el desarrollo de actuaciones en materia de salud en 2025, en el marco del convenio entre el Ministerio de Sanidad y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para el desarrollo de actuaciones en materia de salud y para la implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (EPSP).
