La Paeria de Lleida, reconocida por la Fundación Mapfre por su compromiso con la inserción sociolaboral

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha asegurado que la inserción sociolaboral es "una herramienta poderosa para la cohesión social, para crear empleo y generar comunidad” y también “para avanzar hacia una Lleida más justa, más solidaria y más inclusiva”

17 de julio de 2025 a las 09:09h
Acto de la Fundación Mapfre en la Llotja para reconocer el compromiso con la inserción sociolaboral de entidades y empresas de Lleida.
Acto de la Fundación Mapfre en la Llotja para reconocer el compromiso con la inserción sociolaboral de entidades y empresas de Lleida.

El Ayuntamiento de Lleida ha recibido el reconocimiento de la Fundación Mapfre por su implicación y compromiso con la inserción sociolaboral. El alcalde, Fèlix Larrosa, recogió ayer la mención especial que le ha otorgado la Fundación de manos de la Infanta Elena, directora de proyectos de la organización, en el acto que se hizo en la Llotja. El alcalde, acompañado del concejal de Empleo, Xavi Blanco, ha señalado que actos como éste sirven para reflexionar y ver “cómo podemos convertir una ciudad desde el compromiso colectivo. La inserción sociolaboral es una herramienta poderosa para la cohesión social, prevenir la exclusión y mejorar la convivencia”. Añadió que, además de crear empleo, se genera comunidad y que “tenemos que seguir trabajando juntos. Porque cuando una persona consigue un trabajo digno, toda la ciudad avanza”. Concluyó que se debe trabajar para ofrecer oportunidades para todos para ser una ciudad “más justa, más solidaria y más inclusiva”.

En su intervención, el alcalde destacó la necesidad de tejer alianzas para construir un futuro mejor para todos. Explicó el trabajo que realiza el Instituto Municipal de Empleo (IMO) Salvador Seguí, una pieza clave en la estrategia de desarrollo local sostenible en la ciudad. Finalmente, Larrosa felicitó a Down Lleida, por su defensa de los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad intelectual, y a las cinco empresas que también han sido reconocidas, siendo ejemplo de que el tejido empresarial puede ser un aliado en la transformación social. Asimismo, dio la enhorabuena a la Fundación por los 50 años de trayectoria al servicio de la sociedad.

La Infanta Elena remarcó que “sin duda, el programa Social de Empleo de la Fundación Mapfre es uno de los más importantes y que más satisfacción nos proporciona a todos los que trabajamos en la organización porque desde el año 2010 facilita a personas vulnerables su plena integración social a través de la formación y el empleo, generando así nuevas oportunidades”.

El secretario de Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Paco Ramos Martín; el director general territorial de MAPFRE en Cataluña e Islas Baleares, Joaquim Miró; el director de Acción Social de Fundación MAPFRE, Daniel Restrepo, y la directora de Fondos Sociales de Fundación MAPFRE, Lola Moya, ha intervenido en el acto, con la presencia de diversas autoridades y representantes del sector social y empresarial. En conjunto, se ha puesto de relieve la importancia de apoyar la formación y la contratación de personas con discapacidad intelectual y con problemas de salud mental.

Distinción a Down Lleida y cinco empresas del territorio

Junto con la Paeria, Down Lleida recibió una mención especial por su labor en la promoción de la igualdad de oportunidades. Se ha distinguido el trabajo de las empresas Supsa-Plus Fresc, Benito Arnó y La Boscana, por su compromiso en la inserción de personas con discapacidad de Lleida y como colaboradores del programa Junts Som Capaços de la Fundación Mapfre, y también el Camping Llavorsí y Metall & Decor Ibérica, como empresas beneficiarias de la convocatoria de ayudas Accedim, de la misma fundación. En las palabras que sus representantes han dirigido a los asistentes, han señalado que la captación de talento va más allá de estigmas y prejuicios porque la inclusión laboral no sólo beneficia a quienes contratan, sino que enriquece a la organización, y que romper barreras es una responsabilidad compartida.

Desde el año 2010 y hasta el 30 de junio de 2025, el programa Juntos Somos Capaces, dentro del programa Social de Uso de Fundación Mapfre, ha conseguido que cerca de 7.000 empresas colaboren activamente en este proyecto y ha conseguido que más de 6.650 personas hayan tenido una oportunidad laboral. Y desde la puesta en marcha de Accedemos se han concedido unas 7.000 ayudas al empleo a escala estatal.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído