El MORERA, Museu d’Art Modern i Contemporani de Lleida, ha acogido hoy la presentación de la temporada cultural otoño-invierno de Cultura:Lleida, con la presencia del paer en cap, Fèlix Larrosa, la concejala de Cultura, Pilar Bosch, representantes del sector y mecenas.
Larrosa ha agradecido la “constancia” y el “esfuerzo compartido” de creadores, entidades y equipos técnicos, y ha reivindicado que “apostar por la cultura, la reflexión y el pensamiento crítico es un acto tan necesario como revolucionario”. Ha subrayado que en dos años el público ha crecido un 29% (hasta 405.000 consumidores) y que la oferta se ha doblado, y ha reafirmado el compromiso municipal con la cultura, la lengua catalana y el talento local.
Bosch ha puesto en valor la agenda única —recogida en el libreto de temporada— que integra la programación municipal en complicidad con instituciones, entidades y promotores privados. Solo este noviembre se incluyen una treintena de propuestas de todas las disciplinas y para todos los públicos.
Exposiciones y Año Viñes
La concejala ha conversado con Jesús Navarro (director del MORERA) y Roser Sanjuan (directora en funciones de la Panera) sobre las nuevas muestras: “Palmira Puig: Perspectivas reveladas” (MORERA) y el tercer bloque expositivo de la Panera con Laura Llaneli, Pep Vidal, Isabel Banal y Bea Espejo, y Josune Urrutia.
El Año Viñes tendrá un peso destacado con conciertos en el Auditori y en el MORERA: primera audición de un fragmento de Sémiramis de Ravel (9 de noviembre) con la OSV y Nèstor Bayona; Joan Bagès & Quartet Prysma y el concierto-performance Vexations de Erik Satie (15 de noviembre); y Marco Mezquida Trio con “Los sueños de Ravel” (28 de noviembre), dentro del ciclo Piano, pianos.
Música, escénicas y nuevas audiencias
El Auditori Municipal Enric Granados combina grandes formaciones, nuevas músicas y talento local. Destacan La Segunda de Mahler con Simón Bolívar y la Franz Schubert Orquesta (13 de noviembre, 20º aniversario de la Franz Schubert Filharmonia) y la propuesta de electrónica y artes visuales UNER x NIN3S presenta CHRYSALIS (22 de noviembre), presentada hoy por el mismo Manu García.
En artes escénicas, el programa se extiende más allá de los equipamientos: el bailarín y coreógrafo Aimar Pérez Galí presenta “Sudando el discurso. Una crítica encuerpada” —precedida de la mesa “La performance entra al museo”— y la pieza de danza Alba en el Teatre de la Llotja (7 de noviembre).
Público familiar y festivales
Dentro del festival elPetit, habrá cuatro citas familiares: DO2 llops (Engruna Teatre, 15 de noviembre, Escorxador), Schattenwerfer (Tangram Kollektiv, 16 de noviembre) y Copiar (Animal Religion, 29 de noviembre).
Vuelve el Arte en la Huerta (otoño) con música, poesía y producto km 0 en el Celler de Sanui, el Prostíbulo Poético y el pianista Ramon Matre, en el marco del Jazztardor, que traerá, entre otros, a Eliades Ochoa (7 de noviembre).
Literatura
El 10º ciclo Vespres en Vers (12 de noviembre) homenajeará al malogrado Xavier Garcia, y el 21 de noviembre se celebrará el acto de concesión de los Premios Literarios: 42º Josep Vallverdú de ensayo y 30º Màrius Torres de poesía.
“La cultura es determinante para generar nuevas oportunidades desde Lleida y abrirnos al mundo”, ha concluido Larrosa, remarcando el objetivo de hacer de Lleida una capital cultural con una oferta singular, diversa y abierta.
