Lleida prepara la redacción del Plan Estratégico Municipal de Accesibilidad

Un 30% de la población de Lleida se verá beneficiada de este plan según el alcalde, con la previsión de redactarlo en mayo con ayuda y el diagnóstico de las diferentes entidades y colectivos y terminar de confeccionarlo en 2027 como obligatoriedad por ley

01 de octubre de 2025 a las 14:23h
Actualizado: 01 de octubre de 2025 a las 14:27h
FOTO: D.H. / El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, junto con la teniente Cristina Morón y la portavoz de Junts, Violant Cervera, durante la presentación del Plan
FOTO: D.H. / El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, junto con la teniente Cristina Morón y la portavoz de Junts, Violant Cervera, durante la presentación del Plan

La Sala Alfred Perenya de la Concejalía de Cultura en el Ayuntamiento de Lleida ha acogido esta mañana la presentación del Plan Estratégico Municipal de Accesibilidad, el plan que debe marcar un diagnóstico y necesidades de las condiciones actuales en materia de accesibilidad en la ciudad, y que se ha presentado a las diferentes entidades, colectivos e instituciones que tendrán una participación directa en la redacción de este plan.

IMG 20251001 110913
FOTO: D.H. / Entidades, instituciones y colectivos han participado en la presentación del Plan Estratégico Municipal de Accesibilidad

Así lo ha explicado el alcalde de Lleida, Félix Larrosa, en la atención a los medios donde ha asegurado que "arrancamos el proceso para dotarnos del plan de accesibilidad en la ciudad de Lleida, y por eso hemos convocado entidades, colectivos e instituciones que quieren colaborar con la redacción del nuevo plan de accesibilidad, una iniciativa pactada con el grupo municipal de Junts con este pacto de estabilidad de gobierno y lo que hacemos es explicar cuál es el método que seguiremos a partir de ahora y cuál es la participación necesaria que requerimos de las entidades que nos ayuden a la redacción de este plan". Durante la atención a medios también ha habido la participación de la portavoz del grupo municipal de Junts, Violant Cervera, así como la presencia de los tenientes Carlos Enjuanes y Cristina Morón.

redacció Pla Estratègic Municipal d’Accessibilitat
FOTO: D.H. / El alcalde de Lleida, Félix Larrosa, durante la atención a los medios de comunicación

Larrosa ha explicado que un 30% de la población se verá beneficiada directamente de este plan cuando esté finalizado, donde hoy se inician los trabajos de redacción con un diagnóstico que terminará en mayo de 2026 y donde aún quedará un año para acabar de confeccionar este plan, hasta 2027. "Queremos hacer una ciudad para todos y en todas partes", ha dicho.

Por su parte, la portavoz de Junts Violant Cervera ha querido aclarar que "no sólo es un tema de pacto con el gobierno, sino que esto es cumplimiento de la ley". En este sentido, ha explicado que la ley de accesibilidad fue aprobada en 2014 y marca que todas las ciudades deben tener un plan de accesibilidad, y que las ciudades de más de 50.000 habitantes la propia ley dice que una vez se apruebe el código de accesibilidad tienen 8 años para poder tener una ciudad accesible.

"Sin un plan de accesibilidad que haga un análisis de cómo está la accesibilidad en la ciudad, es imposible después poder hacer las previsiones presupuestarias para poder acceder", ha dicho Cervera. 

Desde Junts, consideran que la accesibilidad es un eje fundamental que actualmente no se cumple en la ciudad. "Las calles, aceras, edificios públicos y también aquellas actividades que hace especialmente el Ayuntamiento deben ser 100% accesibles. Para que las ciudades sean plenas y para que todo el mundo pueda sentirse a gusto, pues deben ser accesibles absolutamente para todos, no sólo para las personas con movilidad reducida, sino porque todos son susceptibles de tener movilidad reducida, especialmente las personas mayores y los niños pequeños que van con carritos. Estamos contentos y lo primero que se debe hacer para poder invertir es tener este plan que debe hacer este diagnóstico de cómo está la ciudad", ha explicado la portavoz de Junts.

En paralelo a este plan de actuaciones, el Ayuntamiento de Lleida avanza especialmente en dotar de una mejor accesibilidad en materia de vivienda y espacios privados que también requieren ir adaptando espacios habitacionales a necesidades que requieren hoy en día personas o familias para vivir allí, como el barrio de la Mariola o el Plan Integral del Centro Histórico, que se presentará el próximo lunes día 13. 

Mientras se redacta este plan de accesibilidad, con un margen de dos años, hay una asignación presupuestaria para ir avanzando en pequeñas mejoras en el espacio público. En este sentido, Larrosa ha avanzado que la concejala de Movilidad, Cristina Morón, presentará en los próximos días la modificación del reglamento de transportes de viajes, ya que por ejemplo en el reglamento no estaba complementado con que las personas que van con andador pudieran acceder a los autobuses a través de la plataforma. Para poder hacerlo, habrá que aprobarlo antes en el pleno.

IMG 20251001 111103
FOTO: D.H. / Una rampa accesible en la Concejalía de Cultura de Lleida

El Ayuntamiento invertirá 140.000 euros en actuaciones en el espacio público

Con este mientras tanto, tal como ha asegurado el alcalde, habrá esta asignación presupuestaria de 140.000 euros para actuaciones en el espacio público como pueden ser el cambio de los bancos románticos, que ya no cumplen la normativa y se tendrán que cambiar casi 300 en toda la ciudad, o aceras que están dañadas e impiden la circulación de silla de ruedas, por ejemplo. 

En cuanto a las carencias actuales en la ciudad, Larrosa ha asegurado que a lo largo de los años ya se ha avanzado en la accesibilidad de algunas calles, aceras, bajantes o indicaciones sobre rugosidad de los terrenos para personas con discapacidades visuales. "Se han hecho cosas a lo largo de los años, pero tenemos hasta 2027 para dotar de todas las actuaciones y debemos seguir mejorando. Y por eso hoy podremos hacer un debate sobre aquellas cuestiones que se deberán tener en cuenta sobre la redacción del plan", ha dicho el alcalde.

Como reflexión, ha explicado que han visto algunos problemas de movilidad durante las Fiestas de Otoño en el entorno del Centro Histórico, y que se tendrá que cambiar en relación al acceso a la Seu Vella, ya que en su momento cuando se hizo la urbanización se pusieron adoquines que generan una dificultad para personas con silla de ruedas.

"El plan está pensado para el espacio público y nosotros deberemos añadir medidas complementarias cuando queramos intervenir en el espacio más privado", ha explicado Larrosa en relación a otras inversiones.

Por otro lado, Larrosa ha querido concienciar a la población con su experiencia personal de hace unos años con el uso de silla de ruedas, cuando tuvo un problema en la pierna y se vio obligado a utilizarla durante un mes. "Tuve una lesión importante cuando era diputado en Madrid. Me alojaba en un equipamiento hotelero, me tenía que trasladar y acceder a una estación de tren con silla de ruedas. Entonces me di cuenta de lo que supone. Debemos hacer posible que nuestras ciudades estén adaptadas para todos y en todas partes, y es por eso que las entidades tendrán todo el protagonismo y un coliderazgo porque deben ser las que marquen el camino".

IMG 20251001 110557 BURST1
FOTO: D.H. / Algunos de los asistentes a la presentación del Plan Estratégico Municipal de Accesibilidad
Sobre el autor
Disseny sense títol (7)
Daniel Hurtado
Ver biografía
Lo más leído