Lleida instalará 15.000 farolas inteligentes con control a distancia

200 de ellos incorporarán además sensores de temperatura, contaminación acústica y atmosférica y detección de personas y vehículos, entre otras funcionalidades

22 de octubre de 2025 a las 08:48h

Los más de 15.000 nuevos faroles que se instalarán en la ciudad serán inteligentes y estarán conectados en red, y 200 de ellos incorporarán además sensores de temperatura, contaminación acústica y atmosférica y detección de personas y vehículos, entre otras funcionalidades. Además, habrá algunas unidades que incorporarán aún más prestaciones, como cámara, altavoces y cargadores de vehículos eléctricos, y también se dispondrá de 25 farolas que funcionarán con energía solar en la Huerta, por ejemplo en paradas de autobús en lugares donde no hay conexión eléctrica.

La primera teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana, Begoña Iglesias, y los técnicos del servicio de Instalaciones, Equipamientos y Energía, Cristian Riera y Víctor Lacasa, han presentado hoy en Municipàlia las novedades tecnológicas que aportará el proyecto de renovación del alumbrado público y el nuevo contrato de mantenimiento en cuanto al uso de farolas inteligentes.

Permitirán que los técnicos puedan modificar la intensidad de luz a distancia de las farolas una por una o agrupadas por calles o barrios, programar la regulación para que sea diferente por ejemplo los fines de semana o cuando hay fiestas y mejorar el control de las incidencias y su resolución por parte de la empresa de mantenimiento. Los que incorporan sensores permitirán, además, que las luces se enciendan o varíen de intensidad cuando se aproxima alguna persona o vehículo.

“No es cuestión de iluminar más, sino de hacerlo mejor, avanzando en sostenibilidad y tecnología y con ahorro de recursos”, ha afirmado Iglesias.

El estand de la Paeria en Municipàlia también ha acogido hoy una segunda charla sobre el diálogo competitivo como caso de éxito para aplicar la tecnología a la seguridad ciudadana. La teniente de alcalde Cristina Morón ha destacado que se quiso aplicar esta herramienta innovadora para incorporar la visión de las empresas del sector antes de contratar ningún nuevo servicio.

El intendente de la Guardia Urbana, Josep Mallada, y el coordinador de Informática y Tecnología, Xavier Piñol, han explicado cómo se ha llevado a cabo el proceso y las novedades tecnológicas que incorporará y que permitirán trabajar tanto la prevención como la resolución de delitos y también combatir el incivismo. Actualmente la Paeria dispone de 210 cámaras instaladas y se prevé instalar 110 más, pero hace falta un sistema que integre la gestión, ahora dividida en 3 plataformas diferentes.

Este nuevo software permitirá, por ejemplo, generar alertas mediante algoritmos de inteligencia artificial cuando se detecten conductas sospechosas o incívicas u otros patrones para detectar peleas en la vía pública o accidentes, por ejemplo. Se tendrá en cuenta la normativa de protección de datos y no se aplicará reconocimiento facial.

“Es un cambio de paradigma en la planificación de la seguridad, que sigue lo que tenemos previsto en el Plan Local de Seguridad y en el Plan de Acción Municipal. Nos permitirá tener más prevención, eficiencia e inteligencia aplicada a la seguridad, con respeto por los derechos fundamentales y de forma ética”, ha afirmado Morón, quien ha destacado que la colaboración entre sector público y privado mediante este diálogo “mejora la calidad de los servicios públicos”.

El Ayuntamiento de Lleida participa en las jornadas técnicas que se celebran en el marco de la Feria Municipàlia, que ha abierto puertas hoy, con una importante presencia. Además de estas dos conferencias celebradas hoy, mañana en la Llotja tendrán lugar las jornadas IA Lleida, centradas en el uso de la inteligencia artificial en el mundo local, y por la tarde habrá una nueva jornada específicamente sobre el nuevo contrato de alumbrado en el estand del ayuntamiento.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído