La Paeria de Lleida ha presentado esta mañana el nuevo contrato de alumbrado público a representantes de entidades vecinales y comerciantes de la ciudad con el fin de facilitar la información correspondiente a este nuevo plan integral de mejora del alumbrado de la ciudad, que consistirá en la renovación a partir del mes de septiembre de 15.000 puntos de luz dotados de tecnología y sistemas de inteligencia artificial que permitirán observar,procesar información y conectar directamente con la Guardia Urbana por si se produce algún tipo de incidencia en torno a este punto de luz.
Así lo ha explicado el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, en la atención posterior a los medios de comunicación tras la sesión informativa celebrada en la Cafetería Davall de la Llotja de Lleida.


"Con este proyecto haremos que Lleida tenga el 100% de la tecnología LED implantada, una de las primeras capitales de todo el Estado que tendrá esta tecnología implantada, y eso quiere decir la renovación a partir del mes de septiembre de 15.000 puntos de luz que permitirá avanzar en confort, en ciudad inteligente, y también en la mejora del alumbrado de equipamientos deportivos y avanzar en seguridad. con el objetivo de ganar en sensación de seguridad efectiva", ha explicado el alcalde.
En este sentido, los puntos de luz que se implantarán estarán dotados de tecnología y sistemas de inteligencia artificial que permitirán observar, procesar información y conectar directamente con la Guardia Urbana por si se produce algún tipo de incidencia. La operación, según ha dicho el pármol jefe, "tiene unas dimensiones extraordinarias, con una inversión de 31,2 millones de euros". La adjudicataria del nuevo contrato será la empresa leridana LleidaLum con una duración de 12 años.

La Paeria cuenta 217 puntos oscuros en la ciudad y las entidades vecinales y comerciales podrán añadir más.

"La ciudad ganará con calidez, con luz y resolverá aquellos puntos históricos oscuros que se han producido por varias razones, porque directamente no hay luz o por el conflicto entre el arbolado y la iluminación", ha dicho el alcalde. La Paeria de Lleida y los técnicos responsables cuentan un total de 217 puntos oscuros en la ciudad, aunque también han pedido la complicidad de la ciudadanía para que puedan hacer llegar aquellas demandas a propósito de ello. "Muchos puntos ya los tenemos censados, pero otros seguro que no". De esta manera, las entidades podrán hacer llegar a la Paeria otros puntos oscuros no censados.
https://laciutat.cat/laciutatdelleida/lleida/lleida-estalviara-12-milions-deuros-en-dotze-anys-en-la-factura-de-la-llum-amb-lidaeEl tiempo de ejecución del nuevo contrato será de un año, con la voluntad de iniciarlo en septiembre de 2026 y terminarlo en septiembre del año siguiente. "El gobierno avanza y cumple. Esta actuación la vamos a plantear al PAM, conjuntamente con limpieza y jardinería, con el fin de ganar confort urbano y hacer una ciudad más empática, además de una ciudad más moderna con esta tecnología que nos permite ahorrar e invertir en el propio sistema. Es un ejemplo en la excelencia de la gestión y buen gobierno", ha dicho Larrosa.
Cámaras 360º con tecnología vinculada a la seguridad y conexión con la Guardia Urbana
Tal y como ya se ha explicado, estos puntos de luz también incluirán cámaras. De hecho, ya está en marcha la prueba piloto en algunos puntos de la ciudad como la avenida del Doctor Fleming, la avenida de Flix y en la calle Anastasi Pinós en Pardinyes. Frente a la escuela de Pardinyes ya hay un sistema de sensores de forma que la intensidad de la luz se incrementa a medida que te atan. Estas cámaras facilitarán información de forma permanente con la Guardia Urbana para contribuir a la implantación de tecnología vinculada a la seguridad. "Son cámaras 360 y permiten facilitar información. Lo mejor es que mejoran la iluminación y la sensación de seguridad, además de captación de información", ha explicado el alcalde, que ha dicho que hace unos meses vieron las pruebas de cómo funcionan estas cámaras en Barcelona.
El nuevo contrato incluye la mejora de alumbrado de los equipamientos municipales y patrimoniales
Por otro lado, el alcalde también ha hecho referencia a otra de las líneas de inversión de este nuevo contrato, que es poner en valor el patrimonio de la ciudad. "Habrá un cambio importante en la iluminación monumental, en la Seu Vella especialmente, y otros como Indíbil y Mandoni, la Iglesia de San Martín, la Iglesia de San Lorenzo o el edificio de la Paeria.
Las nuevas farolas de luz tienen 100.000 horas de vida, equivalente a 25 años
Entre las diferentes qïuestions vecinals durante la sesión informativa, han ido en la línea de cuándo se harían los cambios, así como la vida del material con un contrato de 12 años.La vida de las nuevas farolas tendrán 100.000 horas de vida, equivalente a 25 años.
"Hemos recibido aplausos porque nos tenemos que sentir reconfortados y con la voluntad de colaboración con las entidades vecinales, me alegro mucho y eso es un equipo de 151.000 personas", ha dicho el alcalde, que finalmente ha agradecido la labor de la Concejalía de Sostenibilidad, especialmente de la teniente Begoña Iglesias, y de su equipo.
