Lleida dará un salto adelante en política de innovación en 2026 con la creación de cuatro nuevos Centros de Innovación Transformativa Especializados (CITe), una apuesta de la Diputación que permitirá extender por el conjunto de la demarcación una red única en el país para impulsar proyectos de transformación económica y ambiental. El anuncio lo ha hecho este martes el presidente de la corporación provincial, Joan Talarn, durante la inauguración del Agrobiotech Innovation Forum, que se ha celebrado esta semana en Fira de Lleida.
Con este nuevo despliegue, el territorio pasará de tres centros operativos a siete, consolidando un ecosistema de innovación distribuida que trabajará en ámbitos como la bioeconomía, la energía limpia, la digitalización, las cadenas de valor agroalimentarias, la sostenibilidad turística y la adaptación al cambio climático.
Hasta ahora, están en funcionamiento los CITe de Alcarràs (bioeconomía agropecuaria), Balaguer (energía sostenible) y Lleida (agroalimentación). A partir de 2026 se sumarán el CITe de bioeconomía forestal, con sede en Sort, y tres centros más —de resiliencia climática, digitalización y turismo sostenible— con ubicación aún pendiente de concretar.
Talarn ha defendido que el despliegue sitúa a Lérida “en una posición de vanguardia a la hora de convertir la innovación en proyectos tangibles capaces de generar actividad económica y nuevos espacios de oportunidad”. Ha remarcado también que esta red permitirá que administraciones, empresas y centros de conocimiento “trabajen juntos para responder a retos que ya están aquí, como la transición energética o la gestión del territorio ante el cambio climático”.
El vicepresidente del Patronato de Promoción Económica, Jordi Verdú, ha subrayado que la ampliación reafirma “la capacidad de Lleida para construir un modelo propio basado en el talento y en la transformación del sector productivo”. Verdú ha destacado especialmente el papel del futuro centro de Sort, pensado para aprovechar el potencial del Pirineo en gestión forestal y energías renovables: “es una oportunidad para que el territorio lidere proyectos que pueden marcar su futuro”.
Con esta red de siete centros, la Diputación busca que todas las comarcas dispongan de herramientas estables para impulsar innovación aplicada, atraer talento y reforzar el desarrollo económico de proximidad.