Lleida crea una “vía rápida” para proyectos estratégicos y aprueba cambios en agua, buses y movilidad

El pleno da luz verde a una ordenanza pionera que recorta a la mitad los trámites municipales para grandes inversiones

03 de noviembre de 2025 a las 17:43h
Actualizado: 03 de noviembre de 2025 a las 17:43h

El Ayuntamiento de Lleida ha aprobado inicialmente y por consenso de todos los grupos la Ordenanza de impulso económico para proyectos de interés estratégico local, que reducirá a la mitad los plazos municipales para la creación o ampliación de iniciativas empresariales de alto impacto. La concejala de Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, la definió como una herramienta “ágil, transparente y eficiente” para eliminar burocracia y acelerar la llegada y el crecimiento de empresas “clave” para el empleo y la diversificación, con criterios de protección ambiental, inclusión e igualdad.

La ordenanza incorpora acompañamiento desde la oficina Invest in Lleida & Talent también en trámites de otras administraciones. Bosch agradeció las enmiendas incorporadas y repasó actuaciones paralelas: 62 proyectos acompañados hasta el 30 de septiembre; 66 solicitudes de ayudas a aperturas o mejoras comerciales (150.000 €); el espacio de innovación en el comercio; y 22 proyectos estratégicos vehiculados por la oficina de atracción de inversiones, por 116 M€.

 

Agua y alcantarillado: actualización de tarifas y convenio social

El pleno aprobó (14 a favor, 11 en contra, 1 abstención) la actualización de las tarifas de agua y alcantarillado, de acuerdo con el contrato con Aqualia, con un aumento medio del 3,13% y carácter progresivo según consumo, para garantizar inversiones y fondo social. También salió adelante (19 a favor, 7 abstenciones) el convenio 2025–2028 en pobreza energética con Aqualia.

El alcalde Fèlix Larrosa remarcó 4 M€ comprometidos en mejoras de red hasta 2026 y que Lleida es “la primera red de capital de provincia española con una eficiencia del 90%”. Recordó que la ley prohíbe cortes a personas vulnerables y que el procedimiento social se ordena y se amplía a comunidades, con compromiso y planes de pago.

 

Nuevo reglamento del bus: más accesibilidad y civismo

Con 21 votos a favor y 5 abstenciones, el pleno actualizó el Reglamento del servicio de transporte urbano (versión 2022) para reforzar derechos de las personas usuarias, accesibilidad y civismo. Entre las novedades, la adecuación al Código de Accesibilidad: admisión y protocolos para sillas de ruedas (con o sin motor) y otras ayudas a la movilidad; uso obligado de rampas —con la operadora garantizando su funcionamiento— y asistencia del personal para facilitar el acceso.

La concejala de Movilidad, Cristina Morón, defendió una norma “modernizada”. La oposición reclamó que el buen reglamento vaya acompañado de un buen servicio y calendarios de ejecución. El gobierno agradeció las alegaciones incorporadas.

 

Plan de Movilidad Urbana y Sostenible, aprobación definitiva

El PMUS obtuvo 18 votos a favor, 6 abstenciones y 2 votos en contra. El documento marca el horizonte de 2030 para reducir la dependencia del vehículo privado, impulsar el transporte público y potenciar la movilidad activa (bici y VMP), mejorando la calidad del aire. Morón destacó actuaciones ya en marcha: nuevos carriles bici, Plan de Accesibilidad y estudio integral de la red de autobuses con proceso participativo y talleres en los barrios. La oposición pidió priorizar y presupuestar de manera clara las actuaciones clave.

La Ordenanza de impulso económico inicia exposición pública antes de la aprobación definitiva. El gobierno prevé seguir desplegando los instrumentos de atracción de inversiones, el Pacto del Agua y las medidas del PMUS para avanzar hacia una Lleida más competitiva, accesible y sostenible.