Lleida celebra las Jornadas Europeas del Patrimonio con actividades gratuitas en el patrimonio de la ciudad

Desde hoy viernes y hasta el domingo, habrá jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas en la Seu Vella, el Castillo Templario de Gardeny y el Depósito del Pla de l’Aigua, entre otros.

10 de octubre de 2025 a las 13:29h

Lleida se suma un año más a las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP) 2025, que tendrán lugar del viernes 10 al domingo 12 de octubre, con diversas actividades gratuitas en espacios patrimoniales de la ciudad.

Por primera vez, el Molino de San Anastasi se incorpora a la iniciativa y abrirá sus puertas el domingo, de 11 a 14 h, para todas las personas que lo quieran visitar.

El Ayuntamiento de Lleida ha organizado visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas en diferentes lugares emblemáticos:

Sábado 11 de octubre

  • Visita al Depósito del Pla de l’Aigua, a las 12 h.

  • Visita guiada al Castillo Templario de Gardeny, a las 12 h.

Domingo 12 de octubre

  • Puertas abiertas en la Seu Vella, de 10 a 15 h.

  • Visitas guiadas en la Seu Vella, a las 11 h (en catalán) y a las 12.30 h (en castellano).

  • Puertas abiertas en el Molí de Sant Anastasi, de 11 a 14 h.

  • Actividad “Templario por un día” en el Castillo Templario de Gardeny, a las 12 h.

Además, habrá otras actividades complementarias en la ciudad, como una visita a las Tenerías de la Diputación de Lleida, el viernes 10 a las 18 h, y otra a la iglesia del Colegio Claver de Raimat, el sábado 11 a las 11 h.

Para participar en las visitas al Castillo de Gardeny, la Seu Vella y las Adoberías, es necesaria la reserva previa.

El tema escogido para la edición de este año es “Patrimonio arquitectónico: ventanas al pasado, puertas al futuro”, con el objetivo de poner en valor la diversidad de edificios e infraestructuras que forman parte del legado cultural de Cataluña.

Las Jornadas Europeas del Patrimonio son una iniciativa del Consejo de Europa y la Comisión Europea, y se celebran en Cataluña desde 1991 para dar a conocer la riqueza y la diversidad del patrimonio cultural.

En Cataluña, las JEP son organizadas por la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, con la colaboración de la Federación de Municipios de Cataluña, la Asociación Catalana de Municipios, el Instituto Ramon Muntaner, la Asociación de Micropueblos de Cataluña y Catalunya Sacra.

Sobre el autor
Disseny sense títol (11)
Adrià Torres
Ver biografía
Lo más leído