Con un acto multitudinario en la Llotja —cerca de 300 asistentes— el Ayuntamiento de Lleida ha puesto en marcha el Pacto por la convivencia y el civismo y la Carta de Valores que lo sustenta, con la voluntad de consolidar la ciudad como espacio cohesionado, respetuoso y corresponsable.
El alcalde Fèlix Larrosa enmarcó la iniciativa como “una invitación a amar la ciudad” y animó a entidades y vecindario a sumarse: “Hoy presentamos una visión, una esperanza, un compromiso. Lleida debe sobresalir y ser referente en términos de civismo y de convivencia”. En el acto también intervinieron la teniente de alcalde y concejala de Seguridad, Movilidad y Civismo, Cristina Morón, y el comisionado de la Alcaldía para el Pacto, Carles Alsinet, que detallaron el contenido y la puesta en práctica del proyecto.
Qué recoge la Carta de Valores
El documento fija siete valores que deben guiar la acción colectiva: respeto, convivencia activa, generosidad, solidaridad, acogida, inclusión y sostenibilidad. No es solo una declaración; se traduce en compromisos concretos para cuidar el espacio público, respetar la diversidad cultural y gestionar los conflictos desde el diálogo.
Durante el acto se mostraron experiencias locales que ya trabajan en esta línea, como el Club Balonmano Pardinyes (buen trato y valores en el deporte), Escocells Lleida (cuidado del espacio público) y la escuela taller del IMO (mobiliario urbano).
Calendario y novedades
El Ayuntamiento anunció tres pasos inminentes:
- Diciembre: presentación del anteproyecto de la Ordenanza municipal de Civismo y Convivencia.
 - Diciembre: puesta en marcha del Servicio Municipal de Mediación Comunitaria para intervenir en el espacio público y en comunidades vecinales.
 - Pleno monográfico sobre convivencia, que el alcalde propondrá a la Junta de Portavoces.
 
Larrosa remarcó que “ya basta de atacar a personas y colectivos con rumores, de faltar al respeto a los agentes de seguridad y de criminalizar al vecino o la vecina. No vale todo”.
Un proceso participado
El Pacto es fruto de un trabajo previo alineado con el PAM y otras estrategias municipales. El proceso ha recogido 269 aportaciones de 171 personas a través de talleres, encuentros interculturales y sesiones con agentes cívicos. Morón aportó un dato para dimensionar la necesidad de actuar: 12.813 intervenciones de las ocho agentes cívicas este 2025, principalmente por incidencias de limpieza y convivencia.
Entre las acciones previstas se encuentra el programa para jóvenes “M’apunto”, campañas de comunicación positiva y un grupo motor interdepartamental con un mapa de acciones compartidas.
Cómo adherirse
El Ayuntamiento ha habilitado un formulario de adhesión en línea para que entidades, organizaciones y personas a título individual puedan sumarse al Pacto. Paralelamente, se desplegará una campaña de difusión para extender esta red de corresponsabilidad. Morón invitó a toda la ciudadanía a implicarse “para transformar Lleida en una ciudad mejor para todos”.
