Lleida acelera la transformación del territorio con quince campos de innovación y proyectos como el BIOHUB CAT y los biopolígonos

La Diputación destaca que el modelo colaborativo ya ha generado casi 300 actuaciones y nuevas formaciones adaptadas a las necesidades del tejido productivo

26 de noviembre de 2025 a las 17:31h

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha hecho balance este miércoles del impulso de los campos de innovación de la Agenda Compartida Lleida, Terra d’Oportunitats, un modelo que conecta administraciones, empresas, centros de conocimiento y agentes locales para identificar retos y activar soluciones conjuntas. Desde 2018 se han celebrado una quincena de sesiones, seis de las cuales este 2025, con la participación de cerca de 600 actores y la detección de casi 300 actuaciones.

Talarn ha presentado los resultados en el marco del Agrobiotech Innovation Forum, destacando que este enfoque ha permitido convertir ideas en proyectos tangibles, entre ellos el BIOHUB CAT, el CIDAF CAT, los biopolígonos, el Centro de Formación en Economía Verde y nuevas formaciones profesionales ajustadas a los perfiles que demanda el territorio.

“Los campos de innovación no solo generan ideas: generan transformación real”, ha afirmado el presidente, que ha avanzado que en diciembre se hará un nuevo campo centrado en el Bienestar, preludio de la comisión que se creará en 2026.

Un portafolio de acciones que ya tiene impacto

El director del Patronato de Promoción Económica, Ramon Boixadera, ha detallado que del trabajo conjunto han surgido:

  • 9 Proyectos de Innovación Transformativa

  • 27 estudios en capital natural

  • Misiones internacionales de benchmarking

  • Nuevas infraestructuras estratégicas como el BIOHUB CAT y el CIDAF CAT

  • Formaciones profesionales adaptadas a sectores emergentes, como técnicos para plantas de biogás, mitigación del cambio climático o construcción con madera estructural

Boixadera ha defendido que el modelo “ha alineado esfuerzos y recursos para impulsar una transformación compartida y efectiva”.

Un miércoles intenso en el recinto ferial

El certamen ha incluido un amplio programa de actividades:

  • Emisión en directo de un programa de Radio Lleida – Cadena SER con entrevista al presidente

  • Mesas sobre energía sostenible, biopolígonos, agricultura regenerativa y producción alimentaria

  • Foro de Inversión Agrobiotech, con ocho proyectos innovadores presentados ante 14 inversores privados

  • Sesión participativa ¿Quieres formar parte del cambio?

  • Ágora Agrobiotech, espacio de networking con agentes públicos y privados

  • Entrega de los premios a la Mejor Manzana Golden, organizados por JARC, con la participación del vicepresidente del Patronato, Jordi Verdú

La recta final del certamen, el jueves

Este jueves el foro celebra su última jornada con la presentación de los objetivos de la Agenda Compartida para 2026 y el balance del trabajo de este 2025. Durante todo el día, empresas del sector agrícola, tecnológico y bioeconómico participarán en sesiones de networking, encuentros profesionales y espacios de debate estratégico.

Lleida reafirma así su apuesta por un modelo de crecimiento que combina innovación, bioeconomía y colaboración territorial.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído