Jordi Hereu apuesta por diversificar los mercados para no depender solo del acuerdo con Estados Unidos

En una visita a la empresa Avidel de Lleida, el ministro admite que "tenemos recursos para pasar a una ofensiva comercial" y defiende abrir mercados en Asia, Mercosur y la UE

28 de agosto de 2025 a las 16:28h
Actualizado: 28 de agosto de 2025 a las 16:55h

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu ha visitado hoy la empresa de pollos Avidel del grupo Vall Companys en Lleida, donde ha reiterado que la mejor estrategia para hacer frente a la política arancelaria de Estados Unidos es diversificar los mercados de exportación. "Es necesario diversificar mercados para no depender solo del acuerdo comercial con Estados Unidos", ha afirmado el ministro. El ministro ha realizado una visita guiada por la empresa de pollos acompañado de diferentes representantes institucionales, como el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, el subdelegado del Gobierno en Lleida, José Crespín, y otros responsables de la empresa.

Ante las tensiones comerciales, Hereu ha defendido una ofensiva comercial catalana centrada en AsiaMercosur y la Unión Europea, como alternativas viables para garantizar la competitividad del sector agroalimentario. El ministro ha admitido que el acuerdo arancelario entre la UE y Estados Unidos "no es el mejor que hubiéramos deseado", pero "aporta certezas" una vez que ya se ha cerrado. Hereu ha recordado que el gobierno español invierte 14.000 MEUR en un plan de políticas de defensa de las estructuras productivas y el relanzamiento comercial.

"Europa es una gran economía que debe poder comerciar, evidentemente con Estados Unidos, que siempre ha sido importante, pero también con muchas otras zonas. El acuerdo de Mercosur es un objetivo deseable y mercados como el asiático, India o China, son mercados en los que debemos tener mayor presencia", ha añadido.

Hereu ha explicado que esta semana el gobierno español se ha reunido con representantes de los sectores agrario, químico, farmacéutico, del plástico, siderúrgico y de la automoción, y ha destacado que los ministerios de Economía, Industria y Agricultura están haciendo seguimiento del plan de respuesta y relanzamiento comercial presentado en abril por el ejecutivo.

El 30% de las empresas beneficiadas por el PERTE agroalimentario son catalanas

El ministro ha visitado este jueves el matadero de pollos Avidel de Lleida, del grupo agroalimentario Vall Companys, con capacidad para sacrificar 12.000 pollos por hora y una plantilla de 800 trabajadores. Hereu ha definido el grupo como "el mejor ejemplo de la potencia que tiene la industria agroalimentaria en Cataluña y en toda España" y ha destacado su inversión en innovación y sostenibilidad.

El grupo leridano ha recibido 8 MEUR del PERTE agroalimentario para financiar un proyecto de innovación en economía circular con una inversión total de 17 MEUR. En conjunto, cerca de 400 proyectos empresariales han recibido 232 MEUR provenientes de estos fondos, el 30% de los cuales corresponden a empresas de Cataluña. La inversión en la demarcación de Lleida asciende a 70 MEUR.

En este sentido, Jordi Hereu ha valorado positivamente la apuesta de las empresas por seguir ampliando sus inversiones industriales y reforzar la innovación, especialmente en áreas estratégicas como la sostenibilidad, la economía circular y la transformación tecnológica.

Vall Companys es un grupo empresarial familiar, de tercera generación, con capital 100% español y presencia en 11 comunidades autónomas (cuenta con más de 2.400 granjas asociadas y genera 8.150 empleos directos).

"La sostenibilidad y el bienestar animal son prioridades de futuro. Por eso, desde el Gobierno impulsamos las inversiones en reducción de emisiones y mejora de la competitividad en granjas integradas como esta de Avidel que hoy visitamos", ha añadido el ministro.

Sobre el autor
Disseny sense títol (7)
Daniel Hurtado
Ver biografía
Lo más leído