El ciclo 'El poder de la lengua', organizado por el Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI) en el marco de la Diada Nacional de Cataluña, ha comenzado este lunes con la propuesta '¿Es escritor si no es persona? Una demostración literaria de creatividad artificial'. La actividad ha invitado al público a participar en un taller performativo que ha sometido a una inteligencia artificial a varias pruebas para comprobar su destreza literaria para plantear la pregunta de fondo: ¿puede una máquina ser considerada escritora?
El proyecto, de Cosines llunyanes (colectivo Estampa, Josep Pedrals, Eulàlia Guarro y Maria Farràs) y acompañado por la música de Edurne Arizu, se ha desarrollado en el Aula Magna, con la asistencia del director del IEI, Andreu Váz quez, y la diputada Núria Palau.
La actividad se ha concebido como una sesión extraordinaria de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana (AELC), en la que se ha valorado la posible incorporación de un nuevo miembro insólito: una inteligencia artificial. La candidatura, defendida por el poeta Josep Pedrals, ha servido como punto de partida para reflexionar sobre los límites de la autoría literaria.
Durante el acto, Pedrals ha expuesto los méritos de esta IA “autora”, creada y entrenada de forma artesanal, con una trayectoria literaria ficticia que incluía libros publicados, participaciones en certámenes y textos en una gran diversidad de géneros. A pesar de este supuesto currículum, el único obstáculo insalvable era evidente: la IA no era una persona.
Josep Pedrals ha expuesto los méritos de este singular sistema y lo ha sometido a pruebas diseñadas para comprobar su destreza literaria: demostrar conocimientos avanzados de poesía imitando estilos de clásicos como Maragall, Riba, Espriu y Ferrater; jugar con el vocabulario y la definición de conceptos a partir de palabras propuestas por el público; escribir textos en varios géneros literarios e, incluso, redactar en directo su carta de candidatura para convertirse en miembro de la AELC.
Las personas asistentes también han podido escuchar reflexiones sobre los procesos creativos del sistema, con aportaciones de voces expertas como el colectivo Estampa, Eulàlia Guarro y Maria Farràs, responsables de la coordinación y la dramaturgia de la sesión. Finalmente, se ha abierto un turno de preguntas y debate con el público, seguido de una votación simbólica sobre la admisión de la IA como escritora.
Con este acto inaugural, el IEI ha puesto en marcha el ciclo 'El poder de la lengua', que quiere destacar la importancia del catalán como herramienta de cohesión social y creación de comunidad. Hasta el 24 de septiembre se celebrarán conferencias, mesas redondas y otras actividades que abordarán temas clave sobre la promoción, el uso y los retos de la lengua catalana en la sociedad actual.
La segunda jornada del ciclo tendrá lugar este martes, con la conferencia 'Lengua, política y futuro en las Islas Baleares', a cargo de la historiadora, activista cultural y política ibicenca Fanny Tur. Todos los actos del ciclo se celebran en el Aula Magna del IEI a las 18.30 h. Toda la programación en:
https://www.iei.cat/ca/administracio/fpiei/blog/diada-iei-2025/55252.html