Los hechos delictivos en la ciudad de Lleida han disminuido un 2,2% en el primer semestre del año 2025 respecto a 2024. Así lo ha explicado hoy el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, después de la Junta Local de Seguridad celebrada este mediodía en Lleida con los diferentes cuerpos de seguridad, entre ellos Mossos d'Esquadra, Guardia Urbana de Lleida, Agentes Rurales, Bomberos, Policía Nacional y Guardia Civil, una junta local que se ha alargado por las diferentes intervenciones, entre ellos el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto y el director general de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero.

El alcalde ha dado este dato de disminución de los hechos delictivos y ha querido hacer referencia a las noticias fake y alarmantes en la ciudad como peleas o vídeos que aparecen en determinadas redes sociales. "Últimamente me he hecho un absoluto killer de determinadas redes sociales, promotores de noticias fake, de personas que se atestan a divulgar una falsa realidad sobre la ciudad, lo digo y lo afirmo y los datos me acompañan", ha dicho.
Larrosa ha asegurado que los robos en establecimientos comerciales han caído en un 39%; los robos en domicilios también han caído en un 39%; y los robos con fuerza en empresas caen un 36%. "Cuando unos cuerpos de seguridad presentan estos datos como mínimo tengo que ser optimista y esperanzado. Los datos son buenos, aunque hay un pequeño punto crítico que son los robos con fuerza en interior de vehículo, un hecho delictivo vinculado al vandalismo y con otro problema que en muchos casos están producidos por personas que son inimputables como los menores".
El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa: "He preguntado a los cuerpos de seguridad si Lleida es una ciudad segura y me han dicho que sí"

En este sentido, ha apuntado que se trabajará con los menores a través de la mediación y la educación para "avanzar y tener un poco más de seguridad en estos hechos que pueden estar alterando de forma clara los datos estadísticos". Entre otros datos, Larrosa ha dicho que los delitos considerados de alta intensidad como los hurtos han caído un 8,2% y que, a pesar de los buenos datos no se conforman con esto. "He preguntado a los cuerpos de seguridad si Lleida es una ciudad segura y me han contestado que sí. Lleida es una ciudad segura".
Larrosa también ha destacado que tienen que combatir hechos como la percepción en torno a la seguridad y que la apuesta de su gobierno es hacerlo desde la proximidad y la cooperación con el resto de cuerpos de seguridad. En relación a esto, el alcalde ha explicado que hace pocos días dieron la bienvenida a 21 nuevos agentes de la Guardia Urbana y a partir de septiembre habrá un procedimiento para ver qué agentes se jubilan para poder empezar su sustitución. "No pararemos el horizonte de 250 agentes. La Guardia Urbana tendrá más de 250 agentes a disposición de la ciudadanía para actuar. Queremos ser exigentes y autoexigentes, y esto quiere decir reforzar con recursos humanos, equipamientos y dispositivos", ha dicho Larrosa.
Larrosa destaca el Plan de trabajo en la Huerta con la disminución de delitos: 406 controles y 9 personas detenidas
Por otro lado, el alcalde ha querido destacar el Plan de trabajo en la Huerta de Lleida. "Lo digo con orgullo. Es verdad que tuvimos un mal momento, pero ahora los delitos en la Huerta contra el patrimonio bajan un 48%; los robos con fuerza en la Huerta bajan un 62%; y los robos en interiores bajan un 66%. 406 controles en la Huerta y 9 personas detenidas que demuestran que el plan en la Huerta da resultados", ha explicado Larrosa.
A pesar de los buenos datos en la Huerta, el alcalde ha querido reiterar su respeto pero discrepancia con las decisiones de carácter judicial "que no ayudan". En este sentido, ha hecho referencia a la puesta en libertad del autor de los incendios en la Huerta de Lleida. "No podemos concebir que se deje en libertad a estas personas, estoy dolido personalmente y molesto institucionalmente, porque cómo tengo que mirar a la cara a los agentes que han detenido a esta persona o cuando me explican su frustración por situaciones como esta".
Entre otras cuestiones, Larrosa ha destacado también el Plan Local de Seguridad con el objetivo de llegar a las más de 300 cámaras. Actualmente Lleida cuenta con más de 200 cámaras y 10 en el Centro Histórico. También ha destacado el cambio a partir de septiembre de 15.000 puntos de luz con cámaras de inteligencia artificial. "En un año estará resuelto con cámaras 360º que nos permitirá ver qué pasa en la calle y permitirá que cualquier problema que se encuentre en un conflicto pueda interactuar directamente con la Guardia Urbana", ha dicho.
Récord de detenciones en este primer semestre del año 2025: 1093 personas detenidas, un 7,1% más que el año pasado
El alcalde ha felicitado a los cuerpos de seguridad por el aumento de las detenciones en la ciudad en este primer semestre del año respecto al anterior. En estos primeros seis meses del año se han detenido un total de 1093 personas, un 7,1% más que el año pasado en el mismo periodo. "Son datos y quiero que se expliquen tal como son", ha dicho Larrosa.
Finalmente, el alcalde ha destacado que se tiene que tratar el Pacto para el civismo que se presentará en septiembre y que "tendría que contribuir directamente a tener una ciudad más empática". Respecto a esto, ha explicado que este año la Guardia Urbana ha puesto 354 denuncias por incumplimiento de las ordenanzas municipales vinculadas al botellón, al ruido, a miccionar en la vía pública y que representan un 75% más de denuncias que el primer semestre del año pasado. También ha destacado las sanciones a 63 patinetes en una semana en Lleida. "Han incrementado un 35% los accidentes con patinete. No me gusta que los patinetes pasen por mi paso de nariz cuando salgo de la Paeria. O cuando mi madre con 87 años pasan por la calle Pi i Margall", ha dicho.
(Se actualizará información)