Una gran empresa de Lleida crea 2 nuevas fábricas con hasta 70 nuevos puestos de trabajo

Con una inversión cercana a los 40 millones de euros, el objetivo es modernizar las instalaciones y ampliar su capacidad de producción.

08 de octubre de 2025 a las 15:43h
Actualizado: 08 de octubre de 2025 a las 15:43h

El Grupo Pujol destinará cerca de 40 millones de euros en 2026 a sus centros de Les Borges Blanques y Mollerussa, con el objetivo de reforzar la capacidad productiva, modernizar instalaciones y consolidar un modelo industrial basado en la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación.

En Les Borges Blanques, la empresa invertirá 30 millones de euros en la construcción de dos nuevas fábricas en el polígono ReGenera, una de las cuales ya está en marcha.

La primera planta, con una inversión de 10 millones, se dedicará a la fabricación de placas alveolares pretensadas, un elemento clave en la construcción industrializada, que permite cubrir grandes luces sin pilares. Con esta instalación, Pujol incrementará un 30% la producción, hasta los 2 millones de metros cuadrados anuales, consolidándose como principal productor del Estado.

La segunda fábrica, con una inversión de 20 millones, se destinará a la producción de paredes y fachadas prefabricadas para usos residenciales, industriales y agrícolas, y duplicará la capacidad productiva actual, hasta los 1,6 millones de m² anuales.

Las dos plantas estarán en funcionamiento en 2026 y generarán entre 50 y 70 nuevos puestos de trabajo directos.

En cuanto al centro de Mollerussa, el grupo invertirá 8 millones de euros para ampliar la producción de elementos pretensados, como vigas puente para grandes infraestructuras, lo que supondrá un incremento del 40% en la capacidad de fabricación y permitirá competir en obras públicas en todo el Estado.

Este plan de inversión se enmarca dentro de una estrategia global de renovación industrial, que apuesta por la automatización de procesos, la eficiencia energética, el reciclaje y la reutilización de recursos. El Grupo Pujol trabaja para avanzar hacia un modelo productivo autosuficiente y de ciclo cerrado, con producción de proximidad, autoconsumo eléctrico y valorización de materiales.