El biólogo y divulgador científico, David Bueno, ganador del último Premio Josep Pla, será uno de los protagonistas del ciclo de charlas Cuando las personas somos la respuesta: Del individualismo a la sociedad cohesionada que el próximo jueves comienza en la Universidad de Lleida (UdL). Organizado conjuntamente con los colegios oficiales de Psicología y de Trabajo Social, esta actividad formativa abierta al público abordará, desde diferentes disciplinas, "cómo transitar hacia un modelo de sociedad más justa, inclusiva y sostenible".
Así, la primera sesión estará dedicada a la arquitectura que, a través del diseño y la planificación urbanística, busca mejorar la vida de las personas y de sus comunidades. Itziar González Virós, arquitecta y activista, será la encargada de hablar, por lo tanto, de arquitectura social y de cooperación ciudadana. González Virós, que dirige el Observatorio Ciudadano contra la Corrupción, es conocida también por haber denunciado un caso de corrupción urbanística en el Ayuntamiento de Barcelona mientras era concejala, cargo del cual dimitió como protesta.
Desde la economía, el periodista Andreu Missé, analizará las raíces profundas del malestar social en su conferencia del día 16. Missé, licenciado en Derecho, director fundador de la revista Alternativas Económicas, ha desarrollado su actividad profesional durante más de 35 años en El Periódico de Catalunya, primero, y después en El País, donde ha sido subdirector, redactor jefe de Economía y corresponsal en Bruselas.
El turno del profesor e investigador de la Universidad de Barcelona, David Bueno, llega el día 23. Este experto en genética del desarrollo, neuroeducación y su impacto en el comportamiento humano, hablará sobre cómo el cerebro se enriquece a través de las artes y cómo podemos aprovecharlo para transformar la educación y nuestra manera de vivir, para construir una sociedad más libre. Artes, cerebro y educación: hacia una mente más poliédrica, es el título elegido por el divulgador y colaborador en diferentes medios de comunicación.
Finalmente, la ingeniera técnica agrícola, antropóloga y educadora social, Yayo Herrero, cerrará el ciclo el día 30 de octubre. Lo hará con la conferencia Propuestas para una transición ecosocial justa e inclusiva. Esta activista ecofeminista, una de las más influyentes a nivel europeo, ha sido coordinadora estatal de Ecologistas en Acción y directora general de la Fundación FUHEM. Actualmente es profesora colaboradora de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED y opinadora en medios de comunicación como elDiario.es y CXT.
El ganador del Josep Pla 2025, David Bueno, en un ciclo de la UdL
Organizado conjuntamente con los colegios de Trabajo Social y de Psicología
07 de octubre de 2025 a las 13:03h

Lo más leído