El barrio del Secà de Sant Pere puso punto y final ayer a la segunda edición del Espai Lleida Cuida, una iniciativa impulsada por la Concejalía de Políticas Feministas y la Concejalía de Participación del Ayuntamiento de Lleida, con la col·laboración activa de entidades, vecinos y vecinas del territorio, que té el objetivo de fomentar los cuidados individuales y comunitarios, promover la autoestima y la sororidad entre mujeres de diferentes orígenes y edades, el empoderamiento a través de actividades participativas e interculturales y la prevención de las violencias machistas.
La teniente de alcalde y Concejala de Políticas Feministas, Carme Valls, y el concejal de Participación, Derechos Civiles e Igualdad, Roberto Pino, participaron en la clausura y quisieron poner en valor la importancia de la participación ciudadana y el trabajo conjunto con las entidades y vecindario, como vía para construir barrios más cohesionados, vivos y abiertos a la col·laboración de todo el mundo.
Una de las principales actividades realizadas durante el desarrollo del proyecto ha sido “Tejiendo el Secà”, que ha consistido en la elaboración de un toldo con piezas de ganchillo con el cual se quiere cubrir la plaza de delante de la Torre Queralt para que proporcione sombra y haga visible este espacio comunitario de cuidados generado en el barrio.
Tejiendo el Secà se ha desarrollado entre el 29 de julio y el 2 de septiembre con el objetivo de reforzar la cohesión;n social, el trabajo col·lectivo y el sentimiento de pertenencia al barrio, generando espacios de encuentro y de diálogo entre el vecindario, el tejido asociativo y los servicios municipales.
La iniciativa forma parte de la campaña “1000 ojos”, impulsada por la Concejalía de Participación y la Concejalía de Políticas Feministas, que cuenta con una extensión a los barrios de la ciudad, bajo el nombre de “1000 ojos, en los barrios”, con el objetivo promover la sensibilización en perspectiva de género y la lucha contra las violencias machistas entre el vecindario y las entidades.
Lleida Cuida también tiene la col·laboración del Departamento de Igualdad y Feminismo y el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género y recibe el apoyo de la entidad Amell, de las vecinas y vecinos del Secà de Sant Pere y del Consejo de Barrio.
No estás sola. Si tú o una mujer que conoces sufrís una situación de violencia machista, os podemos ayudar. Llamad a los teléfonos gratuitos y de atención 24 horas: 016 y 900 900 120 o contactad con la concejalía de Políticas Feministas a través del Centro Municipal de Información y Atención a las Mujeres. CIAD. - Políticas Feministas