El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha participado este lunes en la clausura de la Feria MOS, que ha ido a cargo del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, y que ha dado por concluida la parte institucional del certamen.
A su vez, el espacio ‘Sabor de Lleida’ ha cerrado este lunes por la noche las catas y showcookings después de tres días de actividad, con un total de 24 sesiones y más de 700 asistentes en el espacio de degustación y showcookings. A estas cifras hay que sumar los visitantes que, a lo largo de las tres jornadas, han pasado por los stands interiores de los consejos comarcales, las DOP e IGP, el stand del Gremio de Panaderos de las Tierras de Lleida y el stand del Consejo Catalán de la Producción Integrada, todo integrado en el espacio ‘Sabor de Lleida’, así como por la Fiesta Sabor de Lleida Experience, celebrada este sábado.
El diputado y vicepresidente del Patronato de Promoción Económica, Jordi Verdú, ha destacado que “el Sabor de Lleida ha demostrado la fuerza de nuestros productores y restauradores, que no sólo enseñan y comparten su valor añadido, sino que también crean identidad y sentimiento de pertenencia. Esta apuesta de la Diputación es clave para que puedan crecer y consolidarse. El Sabor de Lleida ha venido para quedarse”.
Showcookings y catas del último día
Este lunes, el espacio ‘Sabor de Lleida’ ha acogido las últimas nueve catas y showcookings de la Feria MOS. A primera hora, las degustaciones han comenzado con los “Callos de Lleida”, un desayuno de tenedor elaborado por Jonathan Nuevo y Joaquim Castells de Cárnicas del Pla, maridado con vino de la bodega Sanui. A continuación, Andreu Culleré, de Tres Cadires Cooperativa, ha ofrecido una cata de vermut Carácter.
La jornada ha continuado con platos destacados como la brocheta de conejo con fricandó de setas y turrón de la IGP de Agramunt, a cargo de Sergi Aritzeta, del restaurante El Truc de Agramunt, y el carpaccio de pies de cerdo ahumado con salsa de butifarra negra, piñones y ratafía, presentado por Isidre Codina, del Bar Lídia, ganador del premio al “mejor plato tradicional” del programa Joc de Cartes.
Por la tarde, los visitantes han podido asistir a la charla “Cómo los hornos de cocción acelerada están redefiniendo la gastronomía”, a cargo de Antoni Miquel Vidal, PRO Chef de Mychef de Torrefarrera, y al taller sensorial “De la taza a la piel”, conducido por Esther Girabet, de la Cooperativa Avantva Coop. Seguidamente, el chef Oriol Costa, del restaurante Níam, ha presentado la codorniz cocida a baja temperatura con almendras, pera y uvas, maridada con vino de la Bodega Carviresa.
Para cerrar la programación de catas, se han llevado a cabo showcookings con degustación de tapa y cata de vino de la Ruta del Vino de Lleida, protagonizados por Montse Guardiola, con la tapa “Bacalao al estilo traginer” maridado con vino Missenyora, y David Florensa, con la tapa “Coca de la Noguera con vieiras y jamón” maridada con vino Oda Blanc de la bodega Castell del Remei.