La portavoz del Grupo Municipal de Esquerra Republicana en el Ayuntamiento de Lleida, JordinaFreixanet, y el concejal Xavier Estrada visitaron ayer el Casal de Verano que organiza el Esbart Arrels de Lleida en la Escuela Sant Jordi, un espacio que construye puentes entre la ciudad y la Huerta, entre la educación en el ocio y la cultura popular.
Este año el casal llega a su 13ª edición y lo hace con una propuesta singular y arraigada: cada semana gira en torno a un elemento de la cultura popular de Lleida. Bailes, danzas, castillos, leyendas, figuras tradicionales y símbolos de la ciudad se convierten en el hilo conductor de las actividades lúdicas y pedagógicas, despertando la curiosidad y el orgullo de niños y jóvenes por lo que les es propio.
“Es una alegría ver cómo desde muy pequeños, los niños y niñas se vinculan con la cultura de la ciudad de una manera vivencial y festiva. Este casal es un tesoro para Lleida y un ejemplo de cómo se pueden transmitir valores, identidad y comunidad a través del ocio”, destacó Jordina Freixanet, que pudo comprobar que "los niños tienen un buen conocimiento de la cultura de la ciudad".
A pesar de estar impulsado por Arrels, el casal acoge a niños de diferentes entidades y procedencias, en un entorno de inclusión y complicidad compartida. Desde este año, además, ofrecen cuatro becas que cubre íntegramente la misma entidad, un gesto que evidencia su compromiso con la equidad y el acceso universal.
“El casal de Arrels demuestra que la cultura popular puede ser motor educativo, cohesión social y transmisión de valores. Y esto es gracias a entidades que trabajan desde el territorio, con pasión y conocimiento.”, afirmó Xavier Estrada, que ha compartido momentos con los niños durante la visita.
Desde Esquerra Republicana se considera que hay que reflexionar sobre el papel del Ayuntamiento en el ecosistema de ocio educativo de la ciudad, y en concreto, sobre si el futuro debe pasar por reforzar la oferta propia municipal o bien por dar más apoyo a las entidades que ya tienen trayectoria y arraigo.
“Lo importante es que las familias puedan elegir libremente, sin que el precio sea un condicionante. Por eso el Ayuntamiento debería garantizar apoyo a todas las iniciativas de calidad, municipales y asociativas, y evitar que el criterio económico sea el único que determina el acceso.”, añadió Freixanet.
Finalmente, ERC también recogió algunas peticiones de mejora, como la conectividad con transporte público hasta la Escuela Sant Jordi y una difusión más amplia de este tipo de iniciativas, para llegar a más familias y hacer visible la pluralidad de ofertas educativas que conviven en la ciudad.