El Encuentro de Lengua y Cultura Catalana del Pirineo cierra en La Seu d'Urgell con un llamamiento a reforzar el catalán como lengua común

Los participantes coincidieron en señalar la necesidad de adaptar las políticas lingüísticas a los nuevos contextos digitales y sociales.

13 de octubre de 2025 a las 13:24h

La Seu d’Urgell ha clausurado este domingo el 1er Encuentro de Lengua y Cultura Catalana del Pirineo, un evento que a lo largo del fin de semana ha reunido a instituciones, entidades y expertos para reflexionar sobre los retos y las oportunidades que afronta el catalán para convertirse en lengua de cohesión y convivencia en los territorios de habla catalana.

Después de arrancar el viernes por la noche con el acto inaugural en la sala Sant Domènec, el encuentro ha celebrado el sábado una intensa jornada centrada en el debate ‘Políticas públicas para la difusión y defensa de la lengua catalana’, que contó con la participación del consejero de Política Lingüística de la Generalitat, F. Xavier Vila; la ministra de Cultura del Gobierno de Andorra, Mònica Bonell; la presidenta de Acció Cultural del País Valencià, Anna Oliver; y la presidenta de Cultura Activa de Andorra, Maria Cucurull.

El consejero Vila destacó que iniciativas como esta representan “una muy buena iniciativa en un momento en que Cataluña está inmersa en un proceso de reflexión sobre los retos que tiene la lengua catalana, y a la vez las actuaciones y decisiones que hay que tomar”. Vila subrayó que “ante el crecimiento económico y demográfico que está viviendo el país, con mucha inmigración, junto con los cambios tecnológicos, ejercen una cierta presión sobre la lengua. Tenemos que ser capaces de revertir esta presión y que este crecimiento sea en favor de la lengua catalana, y en favor de la cohesión social”.

Los participantes coincidieron en señalar la necesidad de adaptar las políticas lingüísticas a los nuevos contextos digitales y sociales, con especial atención al papel de la inteligencia artificial y las redes sociales, que influyen especialmente en los hábitos lingüísticos de los más jóvenes.

Por su parte, Anna Oliver y Maria Cucurull expusieron los retos específicos que afrontan la Comunidad Valenciana y Andorra, respectivamente, en la defensa y promoción del catalán. Ambas remarcaron la importancia de seguir trabajando para que el catalán sea lengua común y de uso cotidiano en todos los ámbitos.

El viernes, durante el acto inaugural, el alcalde de la Seu d’Urgell, Joan Barrera, afirmó que “a pesar de que la lengua catalana se encuentra en un momento de fragilidad, este diagnóstico no nos debe hacer caer en el pesimismo, al contrario: debe ser una llamada a la acción, a la responsabilidad compartida de hablarlo, amarlo y hacerlo crecer cada día, en todos los espacios de nuestra vida”.

El concejal de la CUP, Miquel Albero, alertó de que “la situación de la cultura y la lengua catalanas no es buena, y me atrevería a decir que crítica, pero no nos engañemos ni compremos los marcos regionales que nos imponen. Hay que arremangarse por nuestra cultura y lengua; vivámosla y luchémosla”.

El presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, remarcó el papel cohesionador e inclusivo del catalán “como lengua de encuentro y acogida que debe permitir a todo el mundo participar en la sociedad catalana de manera igualitaria”. Antich señaló que es necesario “plantear la lengua como una oportunidad para generar imaginario compartido, vínculo relacional, comprensión y sentido de país desde el reconocimiento de la diversidad”.

El encuentro concluyó el domingo con una Muestra de Cultura Popular de los Países Catalanes en la plaza de los Olmos, donde el público disfrutó de las actuaciones del Esbart Laurèdia, los Bastoners de Peramola, y los conciertos de Artur Blasco y Cati Plana, así como de la Orquestrina Trama como clausura festiva.

Además, la comida popular puso punto final a un fin de semana que ha servido para reforzar los vínculos entre cultura, lengua y territorio, y para consolidar La Seu d'Urgell como un punto de encuentro de referencia en la defensa y promoción del catalán en el Pirineo.

El 1er Encuentro de Lengua y Cultura Catalana del Pirineo ha sido organizado por el Ayuntamiento de la Seu d'Urgell y Òmnium Cultural del Alt Urgell.