La nueva edición del Gran Recapte d’Aliments ya tiene fechas en Lleida. La campaña solidaria tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre, y este martes se ha presentado oficialmente en la sede del Banco de Alimentos de Lleida, en un acto que ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn.
En la presentación también han intervenido Antoni Fo, presidente del Banco de Alimentos de Lleida; Carlos Enjuanes, segundo teniente de alcaldía y concejal de Acción e Innovación Social y de Personas Mayores del Ayuntamiento de Lleida; David Masot, presidente del Consejo Comarcal del Segrià; Núria Gil, delegada del Gobierno en Lleida, y Teresa Farré, directora del Banco de Alimentos en Lleida.
En su discurso, Joan Talarn ha querido poner el foco en la necesidad de abordar las causas estructurales de la pobreza: “Con datos como que el 17,4% de la población catalana viva por debajo del umbral de riesgo de pobreza y un 8,6% de la población sufra pobreza material y social extrema, nos hacen pensar que la solución no es la donación de comida, sino que son las políticas sociales equitativas, justas y efectivas para revertir estos números que no paran de crecer”, ha señalado. Talarn también ha recordado las dificultades actuales de acceso a la vivienda y el aumento generalizado de los precios.
El presidente de la Diputación ha destacado igualmente el papel del voluntariado, clave para el éxito de la iniciativa, y ha valorado positivamente el lema de este año, “Lo damos todo”, que —ha dicho— “habla claramente de la implicación de todo el mundo que está detrás”. En este sentido, ha subrayado “el trabajo corporativo y en red” de las más de 50 entidades que colaboran en la recogida o distribución de alimentos, así como “de las personas que dan su granito de arena para que esto sea posible”.
El año pasado, el Gran Recapte 2024 permitió recoger 471.294 euros en Lleida, gracias a la participación de 1.100 voluntarios repartidos en 230 puntos de recogida. La clasificación de los alimentos se lleva a cabo en el parque móvil de la Caparrella, un espacio cedido por la Diputación.
En el ámbito de toda Cataluña, la pasada edición alcanzó los 6.144.083 euros, con la implicación de 12.200 voluntarios y 2.100 puntos de recogida distribuidos entre 30 cadenas de alimentación, mercados municipales y comercios de proximidad. Además, 400 empresas y entidades hicieron aportaciones de materiales, alimentos o servicios.
Las donaciones económicas para el Gran Recapte 2025 ya se pueden hacer desde el 2 de octubre y hasta el 23 de noviembre a través de la web www.granrecapte.com o mediante Bizum (33596).