Desmantelan más de 2.000 plantas de marihuana en un Espacio Natural Protegido en Fulleda, en Les Garrigues

Con la ayuda de drones, la policía localiza el lugar y detiene a dos hombres que formarían parte de un grupo criminal más amplio.

channels4 profile
02 de octubre de 2025 a las 10:25h
ACN / Un agente rural y un mosso d'esquadra custodiando a un detenido en la plantación de marihuana de Fulleda
ACN / Un agente rural y un mosso d'esquadra custodiando a un detenido en la plantación de marihuana de Fulleda

Los Mossos d’Esquadra y el Cos d’Agents Rurals llevaron a cabo el jueves de la semana pasada una operación conjunta en Fulleda (Garrigues) que ha permitido desmantelar una plantación de 2.023 plantas de marihuana en un Espacio Natural Protegido (PEIN) de la Vall de Vinaixa. Con la ayuda de drones que han permitido hacer la vigilancia y delimitar el perímetro de la plantación, los Mossos han conseguido detener a dos hombres, de 51 y 31 años, que ya han ingresado en prisión. Habría tres personas más que fueron detectadas en el lugar, pero pudieron huir. El jefe de Investigación de la ABP Pla d’Urgell-Garrigues, Rubèn Carrera, ha explicado a la ACN que en poco más de un año han desmantelado en las Garrigues más de 8.000 plantas de marihuana.

El sargento Rubén Carrera explica que a principios de agosto se recibió una comunicación formal de los Agentes Rurales tras detectar la plantación de marihuana en el espacio protegido. Como después de tantos años de lucha contra este tipo de delitos los Mossos tienen constatada la dificultad para acceder a las plantaciones sin ser detectados por sus responsables, decidieron hacer la inspección con drones y descubrieron varios bancales y al menos tres personas en el lugar. A medida que avanzó la investigación, los Mossos se dan cuenta de que, tal como ya ocurre con las plantaciones de interior, en esta de exterior se habrían aplicado algunos fitosanitarios y productos para acelerar la producción y adelantar la recolección antes de octubre.

A raíz de este detalle, Carrera destaca que la policía decidió “precipitar” la investigación. También por el hecho de que detectaron entre dos y tres “edificaciones” en la zona boscosa, posiblemente construidas desde la primavera, donde los responsables de la plantación vivían para poder controlarla. Incluso había una especie de torre de vigilancia construida en la copa de unos árboles para poder ver si alguien se acercaba desde lejos.

La operación de desmantelamiento del pasado jueves se realizó de forma conjunta con los Agentes Rurales por varios motivos. En primer lugar, porque la plantación se encontraba en un espacio protegido y se hizo una rotura de masa forestal para poder llevarla adelante. También porque hubo un vertido de productos fitosanitarios y acumulación de suciedad y material de acampada como fogones con un “daño al medio bastante importante”. Aparte de la rotura forestal, los responsables de la plantación también habrían desviado el curso natural del agua y generado riesgo de incendio por la materia vegetal seca que acumularon en los márgenes de la plantación así como por el uso de fogones de butano en un espacio protegido.

El asalto se hizo con agentes de la Unidad de Investigación y el ARRO, y también drones y un helicóptero con cámara térmica. Diferentes grupos coordinados perimetraron y accedieron a la zona a primera hora de la mañana y, a pesar de la abrupta orografía del terreno y la densa vegetación, pudieron localizar y detener a dos de los cinco hombres que se encontraban en ese momento en la plantación. Uno de ellos llevaba una riñonera con 1.500 euros y apunta al hecho de que sería el responsable de la organización en el lugar de la plantación. La policía también encontró la documentación de una tercera persona de las que habrían conseguido huir durante el asalto. Una huida que los Mossos ven justificada porque se trata de personas que hace meses que viven en el lugar y conocen perfectamente toda la zona para poder huir o esconderse.

Más de 2.000 plantas de dos metros de altura por valor de unos 2 MEUR

Una vez asegurada la zona por los agentes del ARRO, el resto de mossos accedieron e inspeccionaron toda la explotación. En total localizaron 2.023 plantas de dos metros de altura y un metro y medio de envergadura totalmente cargadas de cogollos, y 103 kilos de cogollos ya secados. En total, una vez recolectados, la policía cree que se podrían obtener más de 1.000 kilos de cogollos con un valor aproximado de unos 2 MEUR.

El sargento Rubén Carrera destaca en este sentido que las plantas están modificadas genéticamente y, aunque haya la sensación de que la marihuana es una “droga blanda”, tienen entre un 20 y un 30% de pureza, cuando hace unos años, este índice solo era del 3%. En esta plantación también se han utilizado técnicas de cultivo avanzadas, como el uso de tutores robustos para cada planta para guiarlas y soportarlas, con lo que no hacía falta que desarrollaran un tallo tan grueso y de esta forma se incrementaba la producción de cogollos. De hecho, cada planta pesa más de 3 kilos y de estos, 500 gramos, son cogollos.

6 toneladas de plantas hasta la comisaría de Les Borges Blanques

Una vez que se recogieron muestras de plantas de los diferentes espacios, se comenzó a cortarlas. El peso total de la cosecha superaba los 6.000 kilos de materia vegetal, que fueron trasladados al exterior de la comisaría de Les Borges Blanques, en una imagen que los sindicatos hicieron circular el lunes para denunciar la falta de espacio para gestionar este material y la necesidad de incorporar cambios en la gestión de estas batidas para evitar tener que conservar durante días la droga en las instalaciones policiales.

Los Mossos recogieron indicios para la investigación en todos los espacios de la instalación y por parte de los Agentes Rurales para realizar su informe y actas para constatar toda la afectación del Espacio Natural Protegido del Valle de Vinaixa, para concretar el delito contra la flora y la fauna y otras infracciones administrativas cometidas.

También se ha localizado al arrendatario de los terrenos a quien se ha escuchado en declaración y ha denunciado daños por valor de 313.000 euros a los que se debe añadir la estimación del coste de retirar toda la basura, desechos, cabañas y otros elementos de la infraestructura del bosque. Los detenidos pasaron el domingo a disposición judicial y han ingresado provisionalmente en prisión.

13 plantaciones desmanteladas y 23 detenidos en Les Garrigues desde junio de 2024

Desde el 10 de junio de 2024 se han desmantelado en Les Garrigues un total de 13 plantaciones, de las cuales 10 de interiores y 3 de exteriores (en la Pobla de Cérvoles, en la Granadella y en Fulleda). Se ha detenido a 23 personas y aproximadamente la mitad han ingresado en prisión. Se han intervenido 8.023 plantas de marihuana y 180,350 kilos de cogollos. La mayoría de detenidos son de la Europa del Este (albaneses), aunque también hay algunos del norte de África y un italiano. No obstante, entre los testaferros y miembros del aparato de logística y apoyo a los grupos criminales habría muchas personas nacionales y de otros orígenes como Sudamérica, según fuentes policiales.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído