La CUP abandona el gobierno de Tàrrega por "el incumplimiento" de ERC y PSC de municipalizar el servicio de agua

La formación, que deja en minoría a ERC y PSC, dice que toma la decisión por "coherencia política" y critica que los socios incumplan "acuerdos estructurales"

23 de julio de 2025 a las 09:35h
Actualizado: 23 de julio de 2025 a las 09:42h
CUP Tàrrega / La candidatura de la CUP Tàrrega en las pasadas elecciones de 2023
CUP Tàrrega / La candidatura de la CUP Tàrrega en las pasadas elecciones de 2023

El grupo municipal de la CUP en Tárrega hizo oficial ayer martes su salida del gobierno por "el incumplimiento grave" de ERC y PSC sobre el acuerdo de gobierno de municipalizar la gestión integral del agua antes del 31 de diciembre de 2025, dejándolo en minoría con 6 de los 17 ediles que conforman el consistorio.

En un comunicado, la formación explicó que este punto era uno de los compromisos centrales del acuerdo de mandato firmado en junio de 2023 y que, a pesar de los esfuerzos realizados, ERC y PSC han optado por "prorrogar la gestión privada del servicio por un período que podría llegar a los 12 años". Ante esto, afirman que salen del gobierno por "coherencia política". La salida de los tres concejales, Laia Recasens, Miquel Nadal y Maria Teresa Arbonés, deja el gobierno municipal que encabeza Alba Pijuan (ERC) en minoría con 6 de los 17 ediles.

La formación remarca que la municipalización del servicio de agua no era una propuesta unilateral de su formación, sino un acuerdo compartido y firmado al inicio de la nueva legislatura entre las tres fuerzas políticas. "Su incumplimiento representa una ruptura de confianza institucional y política, tanto entre los socios como con la ciudadanía", afirman en el comunicado.

Además, consideran que los informes técnicos en los que se ha basado ERC y PSC para intentar abrir una nueva licitación para mantener el modelo de gestión del agua actual "presentan graves carencias y errores de cálculo". Estos informes han infravalorado los costes de la gestión privada y han sobreestimado las dificultades de la gestión pública, obviando ejemplos exitosos en numerosos municipios catalanes. "Estos informes han infravalorado los costes de la gestión privada y han sobreestimado las dificultades de la gestión pública, obviando ejemplos exitosos en numerosos municipios catalanes", asegura la formación.

Aparte de la cuestión del agua, el acuerdo de gobierno firmado también comprometía a las tres fuerzas a trabajar para alcanzar la titularidad pública del Teatro Ateneo, un punto que, según denuncia la formación, "también ha quedado relegado y no ha experimentado ningún avance durante los dos años de mandato, a pesar de las reiteradas insistencias de la CUP."

"A partir de ahora, la CUP de Tárrega continuará desarrollando su tarea desde la oposición, con responsabilidad y firmeza, para defender una Tárrega más justa, democrática y con servicios públicos al servicio de las personas", concluye el comunicado.

ERC, CUP y PSC gobernaban en Tárrega desde diciembre de 2019

La CUP entró a formar parte del gobierno municipal con ERC y el PSC en el año 2019. Las tres formaciones repitieron la fórmula después de las elecciones municipales de 2023 y gobernaban con 9 concejales (5 de ERC, 3 de la CUP y 1 del PSC). La marcha de los anticapitalistas deja ahora el gobierno de Alba Pijuan en minoría.

Las tres carteras que hasta ahora ocupaba la CUP Tárrega son la Concejalía de Servicios Municipales, Medio Ambiente, Transición Energética y Agua, con Laia Recasens al frente; la concejalía de Cultura y Participación Ciudadana y Vivienda, con Miquel Nadal, y la concejalía de Pueblos y Ruralidad, con Maria Teresa Arbonés.

Sobre el autor
Disseny sense títol (7)
Daniel Hurtado
Ver biografía
Lo más leído