Comienza el proceso participativo para definir los usos del futuro Hub Cívico Acadèmia en Lleida

La Paeria ha impulsado este primer taller para entidades y agentes implicados para establecer las funciones y las características de este Hub Cívico que se ubicará en el antiguo convento de las Josefines, en el barrio del Escorxador

10 de julio de 2025 a las 17:08h
Actualizado: 10 de julio de 2025 a las 17:08h
El teniente de alcalde Carlos Enjuanes y la concejala Pilar Bosch, que es concejala de ambos barrios, han participado en el primer taller participativo para definir los usos del futuro Hub Cívico Acadèmia
El teniente de alcalde Carlos Enjuanes y la concejala Pilar Bosch, que es concejala de ambos barrios, han participado en el primer taller participativo para definir los usos del futuro Hub Cívico Acadèmia

El Ayuntamiento de Lleida ha iniciado el proceso participativo para reflexionar sobre los futuros usos del antiguo convento de las Josefines. Este primer taller se ha dirigido a entidades sociales, asociaciones vecinales y agentes del territorio para reflexionar conjuntamente sobre las posibles características y funciones de este equipamiento, situado en el barrio del Escorxador. El espacio, adquirido por la Paeria en 2018, se integrará dentro del proyecto del Hub Cívico Acadèmia, una iniciativa que forma parte del nuevo modelo de inclusión social impulsado por la Paeria y la Generalitat de Catalunya.

El taller, conducido por las Concejalías de Participación y de Acción e Innovación Social, ha tenido como objetivo recoger aportaciones que permitan definir un equipamiento de uso comunitario, vecinal y de inclusión social. Los y las participantes han trabajado en grupos temáticos para identificar necesidades, usos y oportunidades del espacio, en una dinámica que fomenta la corresponsabilidad y el arraigo territorial.

El Hub Cívico Acadèmia se plantea como un equipamiento integrado que dé respuesta tanto a las necesidades de la administración pública como a las demandas de la comunidad, y que genere un espacio abierto, inclusivo y con vocación de transformación social. El edificio, que tiene 4 plantas y un patio interior, suma más de 2.500 m² y debe permitir recuperar un espacio histórico en desuso para convertirlo en un motor de dinamización vecinal y de cohesión social.

El teniente de alcalde Carlos Enjuanes y la concejala Pilar Bosch, que es concejala de los barrios de l'Escorxador, Templers e Instituts, participaron ayer en esta primera actividad. Enjuanes aseguró que “este taller marca un paso clave para asegurar que el proyecto responda realmente a las realidades del barrio. Queremos que el Hub sea un espacio útil, vivo y gestionado desde la proximidad, que una servicios sociales, vida comunitaria y actividad vecinal”.

A través del modelo hub, el Ayuntamiento de Lleida apuesta por una nueva generación de equipamientos sociales en que la inclusión, la participación y el uso compartido del espacio se convierten en ejes centrales. El proyecto prevé que, una vez finalizado el proceso participativo, se impulse la licitación para la redacción de los proyectos técnicos, que incorpore las aportaciones vecinales y las necesidades de los servicios municipales.

A la sesión de ayer, que se hizo en la sala Alfred Perenya, se han convocado unas cincuenta entidades sociales, culturales y vecinales. Las zonas implicadas son Instituts-Sant Ignasi, Templers-Escorxador y entornos y Pius XII-Germanor, Universitat; Zona-Alta Ricard Viñes y entornos.

En la sesión del miércoles, se ha explicado que más adelante se abrirá el proceso al conjunto del vecindario mediante jornadas informativas y participativas, en las cuales también podrá participar la ciudadanía en general.

El convento de las Josefines, un espacio histórico del barrio

Captura de pantalla 2025 07 10 091542
Fachada del antiguo convento de las Josefines

Con una trayectoria que se remonta al siglo XIX, el antiguo convento de las Josefines ha tenido varios usos históricos, como colegio, asilo y espacio religioso. Junto con la antigua Academia Bibliográfico-Mariana y el Palacio de Maria, forma un conjunto patrimonial y arquitectónico singular que se quiere recuperar como espacio activo de ciudad. Su compra por parte del Ayuntamiento en 2018, por un valor de 803.513 €, supuso una apuesta clara por la recuperación de edificios emblemáticos en clave de servicio público.

Hubs Cívicos

Los Hubs Cívicos forman parte del Plan de Acción Municipal de la Paeria. Son nuevos equipamientos de proximidad que quieren favorecer la participación ciudadana y convertirse en puntos de encuentro, de decisión y de colaboración entre vecindario, entidades y administración. En este sentido y en el marco del nuevo modelo de inclusión, la Paeria también está trabajando en el Hub Cívico de Balàfia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído