El equipo de gobierno municipal del Ayuntamiento de la Seu, encabezado por el alcalde Joan Barrera, desde hace unas semanas está trabajando a través de un plan de participación previo con la ciudadanía urgelense y los diferentes grupos municipales con el objetivo de presentarse a la primera convocatoria y optar así a las subvenciones del Plan de Barrios y Pueblos 2025-2029, que se abrirá plazo el próximo 15 de septiembre y que permanecerá abierta hasta el 15 de octubre de este año.
Barrera explica que “en las últimas semanas nos hemos estado reuniendo con diferentes entidades, colectivos y asociaciones como el Consejo Municipal de Personas Mayores, Autea, el Esplai de la Tercera Edad, la Asociación de Vecinos de la calle de los Canónigos, la Unión de Comerciantes o la Asociación de Empresarios, entre otros, así como todos los grupos políticos que conforman el Ayuntamiento de la Seu”. El alcalde añade al respecto que “estas reuniones pretenden recoger ideas y opiniones que servirán para elaborar el proyecto definitivo que se presentará a esta convocatoria”.
Para elaborar el proyecto, la Junta de Gobierno Local adjudicó el pasado mes de agosto a Jornet Llop Pastor, SLP, para llevar a cabo las tareas de elaboración y vaciado de los datos que se están recogiendo desde diferentes departamentos municipales. Jornet Llop Pastor, SLP es una empresa de solvencia contrastada con experiencia en este tipo de convocatorias y proyectos.
Cabe decir que el Ayuntamiento de la Seu quiere optar al tope máximo de estas subvenciones que es de 12,5M€: el 70% provendrá del propio Plan de Barrios, mientras que el 30% restante se pueden conseguir a partir de fondos propios, de otros departamentos de la Generalitat de Catalunya, de otros organismos públicos o de Fondos Europeos.
Plan de Barrios y Pueblos de Cataluña 2025-2029
El programa Plan de Barrios y Pueblos pretende reducir las desigualdades territoriales y sociales, mejorar las condiciones de vida y garantizar el acceso equitativo a servicios básicos y vivienda digna, empoderar a las comunidades con la participación activa y construir prosperidad compartida.
El Plan de Barrios es también el instrumento clave para desplegar la Ley 11/2022 de mejora urbana, ambiental y social para transformar el país desde sus barrios.
El decreto que despliega la ley facilita la identificación objetiva de barrios, pueblos o áreas urbanas de Atención Especial y concreta las características, los contenidos de los planes de barrio locales y los requisitos para poder ser beneficiarios.
Principales líneas subvencionables:
El Plan de Barrios cuenta con tres líneas de intervención que engloban todas las actuaciones subvencionables:
- Transformaciones físicas (en el ámbito del urbanismo, la vivienda y la eficiencia energética e hídrica).
- Transición ecológica (en actuaciones de emergencia climática, infraestructura verde urbana, servicios ambientales y economía circular).
- Acción sociocomunitaria (en relación con la reducción de las desigualdades sociales, la equidad de género, salud y educación y economía y empleo).
Se podrán presentar municipios, individualmente o agrupados, siempre que los barrios o áreas cumplan los criterios de Área de Atención Especial que recoge la Ley 11/2022 y el Decreto de desarrollo. También pueden optar las entidades municipales descentralizadas afectadas por déficits urbanísticos, ambientales o sociales.