El Ayuntamiento de Lleida ha puesto en marcha este viernes un nuevo espacio de lactancia en el patio del Palau de la Paeria, el primero de carácter municipal, con el objetivo de "hacer la vida más fácil y más cómoda a las mujeres", según ha explicado la alcaldesa accidental, Carme Valls. La nueva sala dispone de un cambiador, de un sillón donde las madres pueden sentarse a dar el pecho y está equipada con un ventilador de techo para garantizar el confort de las usuarias. Valls ha destacado que el espacio está ubicado en el Eje Comercial, lo que permite a las madres disponer de un espacio "recogido, amable y tranquilo" para atender a su hijo o hija cuando pasean o hacen compras por el centro de la ciudad.
Una de las primeras usuarias de la sala ha sido Noemí Florido y su bebé de trece meses, Martí. Noemí ve "muy oportuna" la adecuación de esta sala para las madres que dan el pecho porque "da intimidad, es una zona acogedora y está bien climatizada". Sin estos espacios, ha expresado, "tienes que buscar un banco, sentarte en un bar y consumir algo, o hacer fuerza con los brazos, cargar al bebé mientras caminas y que vaya mamando", ha añadido.
Por su parte, grupos de crianza y entidades pro lactancia de la ciudad de Lleida han aplaudido la iniciativa de la Paeria y han recordado que varios establecimientos, sedes de entidades y los Centros de Atención Primaria (CAP) ya hace tiempo que permiten la lactancia materna en sus instalaciones.

Reactivarán una iniciativa para promover la lactancia en espacios públicos y privados
De hecho, en 2018 el proyecto Amigos de la Popa impulsado por tres comadronas del Pla d'Urgell puso en marcha una campaña para promover la lactancia materna en espacios públicos y privados de la demarcación de Lleida y repartió adhesivos para identificar los locales adheridos a la campaña.
Según Núria Palència, enfermera de Línea Pediátrica, conductora del grupo de lactancia Popetaines y cofundadora de la asociación Llavors de Vincle en Lleida, "las personas más involucradas en aquel proyecto lo fueron dejando y ahora Llavors de Vincle y Popetaines estamos en manos de hacer la transferencia de esta actividad y lo volveremos a sacar adelante otra vez".
"Defendemos que el pecho se puede dar en todas partes y celebro que se haya tomado esta iniciativa, porque supone un gesto de cuidar a las madres que están amamantando. Sigue faltando mucho apoyo a la lactancia y visibilizar la lactancia materna, que es una contribución a la salud", ha explicado Sheila Pinyol, enfermera especializada en lactancia materna y donación de leche, referente del Banco de Leche y actual presidenta de la asociación Alleta de Lleida (Asociación Léridana Prolactancia Materna).