La asociación del vecindario del Centro Histórico de Balaguer celebra los 50 años con actividades tradicionales

La asociación ha programado una jornada de juegos, una ruta guiada, un concierto y sorteos para los residentes

04 de agosto de 2025 a las 15:39h

La Asociación del Vecindario del Centro Histórico de Balaguer clausurará las actividades de verano con la celebración de la Fiesta del Centro Histórico el próximo sábado, 9 de agosto, en la plaza Sant Salvador. El inicio de la fiesta tendrá lugar a las 18.30 h con ¡Aquí juega todo el mundo!, una sesión de juegos pensada para todas las edades que se extenderá durante la tarde y la noche, intercalada con el resto de actividades. El objetivo es recuperar el juego como medio de disfrute de pequeños y mayores, con la calle como epicentro de la comunidad. Se propondrán varias fases de juegos durante la tarde en los que se podrá participar individualmente o en grupo a través de equipos virtuales, que se conformarán con las inscripciones de los participantes.

A las 19 h se ofrecerá una ruta guiada por la exposición en los balcones “La memoria del Centro Histórico”, inaugurada en primavera, que recoge los recuerdos de vecinos y vecinas de diferentes espacios del Centro Histórico y que forma parte de los actos de conmemoración de los 50 años de la Asociación. A las 20.30 h podremos disfrutar de la actuación del grupo Silvestres, trío leridano que fusiona la polifonía tradicional de Ponent y del Mediterráneo con la sonoridad de las bases electrónicas más modernas. A continuación se ofrecerá una cena popular, los tickets de la cual se pueden comprar con antelación en los comercios adheridos. La fiesta finalizará con la última ronda de juegos participativos y el sorteo de premios, cortesía de los comerciantes del Centro Histórico.

La organización de esta jornada festiva responde a las finalidades de la asociación recogidas en los recientemente renovados estatutos. Así, las acciones de la asociación buscan velar por la recuperación, el mantenimiento y la promoción de las actividades tradicionales, económicas, sociales, deportivas y culturales del barrio; promover el conocimiento entre el vecindario para fomentar una buena convivencia en el barrio, o la igualdad de trato y oportunidades, garantizando la participación de todos, entre otros.