La Asociación Ovejas Negras Solidarias de Lleida se planta: reclaman ayudas y denuncian el mal estado de su local

La AONS ha iniciado una huelga indefinida y no atenderán las derivaciones que llegan de las instituciones por la degradación que sufre el local con sede en el barrio de la Bordeta, ahora sin agua y prácticamente sin espacio

02 de octubre de 2025 a las 15:48h
FOTO: D.H. / El local de la Asociación Ovejas Negras Solidarias de Lleida, situado en el barrio de la Bordeta

La Asociación Ovejas Negras Solidarias (AONS) de Lleida ha dicho basta. Esta asociación privada con sede en el barrio de la Bordeta reclama más ayudas a las diferentes instituciones y denuncia el mal estado de su local, que actualmente se encuentra sin agua y prácticamente sin espacio para poder gestionar las donaciones que llegan.

Es por este motivo que los responsables de la asociación han decidido detener y no atender las derivaciones que llegan de las diferentes instituciones, donde aseguran que al cierre de la campaña de verano se ha abierto ficha a más de 3.000 personas en situación de vulnerabilidad. Por todo ello reclaman una reunión urgente con el alcalde y el Ayuntamiento de Lleida, así como ayudas directas de las instituciones públicas para poder seguir haciendo su labor y poder trabajar con condiciones dignas.

FOTO: D.H. / Material amontonado en el local de la Asociación Ovejas Negras Solidarias
FOTO: D.H. / Más material amontonado en el local de la asociación

La AONS de Lleida es una asociación formada por voluntarios desde hace casi 6 años que se instalaron en el barrio de la Bordeta, aunque su historia empezó ya hace más de 12 años. Desde un principio el objetivo de la asociación ha sido ayudar a familias y personas vulnerables en servicios básicos como la ropa o el calzado y en la puesta a punto de pisos de alquiler ofreciendo todo el mobiliario necesario como muebles, utensilios de cocina, ropa de hogar, etc.

En cuanto a las derivaciones de las diferentes instituciones, aseguran que de las 3.000 personas atendidas al cierre del verano, un 80% son derivadas de servicios sociales del Ayuntamiento de Lleida, mientras que un 10% son derivaciones de la Cruz Roja. "Entidades públicas y privadas de Lleida recomiendan nuestro servicio a quien se dirige a ellos para hacer una donación", dicen.

"Atendemos a familias recién llegadas y todos los utensilios necesarios para los bebés recién nacidos (cuna, bañera y cochecito, etc.). Ayudamos a los temporeros tanto a los alojados en las instalaciones de la Feria (ropa y calzado) como de campamentos en los pueblos (ropa, calzado, utensilios de cocina, mantas). Atendemos derivaciones de otras entidades y fundaciones públicas y privadas de toda la provincia, incluida alguna de Barcelona", afirman en un comunicado.

De hecho, la Asociación ha sido protagonista en diversas ocasiones en la ciudad de Lleida por la gran ayuda humanitaria fuera de las fronteras en situaciones de emergencias como catástrofes naturales o conflictos bélicos. En este sentido, se han hecho envíos a Grecia, Ucrania, Turquía, Marruecos, Honduras o África, y también se han hecho envíos a afectados por los incendios pasados y actuales en la zona de Galicia y Castilla y León. 

Una de las noticias más sonadas en los últimos tiempos fue la ayuda humanitaria que se ha enviado y se sigue enviando a la zona de Valencia afectada por la DANA del pasado octubre de 2024. "En un mes conseguimos gestionar la llegada de unas 60 toneladas de comida y artículos de limpieza directamente al pueblo y a entidades derivadas", aseguran. De hecho, se sigue enviando material cada 15-30 días a la zona afectada con material escolar, libros, ropa y calzado, juguetes o material médico gracias a los vehículos aportados por voluntarios o furgonetas de alquiler.

Por otro lado, también se hacen donaciones de juguetes, juegos de mesa y peluches durante la época de Navidad. En las últimas Navidades se repartieron 432 lotes con familias en situación de desempleo o de renta menor al salario mínimo. Y en cuanto a la lectura, se está poniendo a punto una biblioteca con más de 15.000 libros, algunos de los cuales ya se pueden encontrar en la puerta de la sede de la asociación en la Bordeta de forma totalmente gratuita.

FOTO: D.H. / Un pasillo de la asociación, prácticamente sin espacio

Situación insostenible en el local de la Bordeta, en la calle Boqué, 7

Desde la AONS denuncian una situación insostenible en el local de su sede, situado en el barrio de la Bordeta de Lleida (calle Boqué, 7). De hecho, este medio se ha acercado hoy a visitar el local y ha podido constatar las diferentes deficiencias que denuncian y la acumulación de objetos y poco espacio que hay dentro del local.

Actualmente, el local situado en la Bordeta no dispone de servicio de agua y no se puede hacer uso de los lavabos. Tampoco tienen un montacargas que permita subir y bajar material del segundo piso y no tienen suficiente espacio para gestionar las donaciones de muebles que no se pueden adjudicar inmediatamente a las familias vulnerables y, por lo tanto, se pierden donaciones. También denuncian que no disponen de suficiente voluntariado más o menos fijo que ayude a gestionar el volumen de todas las donaciones y pedidos que se tienen que preparar.

En cuanto a la financiación de la asociación, se autofinancian sin ninguna ayuda de cuotas de socios, donaciones externas o subvenciones, y lo hacen a través de la venta de artículos en el propio local para poder asumir los gastos fijos como el alquiler, la luz y la furgoneta y se va invirtiendo en la adecuación de las instalaciones en función del presupuesto. Aseguran que en ningún caso se cobra por el servicio y ayuda que se da a las familias derivadas y que por esta falta de presupuesto no pueden optar a muchas de las subvenciones.

Por todo ello, la AONS de Lleida reclama una reunión urgente con el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, y concejales responsables de las áreas pertinentes, así como ayudas directas de las instituciones públicas para poder seguir haciendo su trabajo y poder trabajar con condiciones dignas.