La Agenda Compartida ‘Lleida, Tierra de Oportunidades’ refuerza la incidencia social e industrial y activa los proyectos clave para 2026

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha reivindicado el papel del catalán en el Agrobiotech Innovation Forum y apela a reforzarlo como lengua de progreso, cohesión y futuro en la actividad económica e institucional

27 de noviembre de 2025 a las 21:19h

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, acompañado por el vicepresidente del Patronato de Promoción Económica, Jordi Verdú, y la asesora de la Transformación, Teresa Botargues, han dado a conocer este jueves los objetivos de la Agenda Compartida ‘Lleida, Tierra de Oportunidades’ y han hecho balance de los hitos alcanzados este 2025. Lo han hecho en el marco del Agrobiotech Innovation Forum, en un acto celebrado en el stand de la Diputación de Lleida-G10 y que ha contado con la presencia de los directores de área de la corporación y de diversas empresas vinculadas al CEEI Lleida, entre otros. Igualmente, el presidente Talarn ha participado en el acto de clausura del certamen, desde donde ha reivindicado el papel del catalán en la feria y ha apelado a reforzarlo.

Durante la presentación, se han detallado los objetivos para 2026 que se centran en ampliar la gobernanza y crear nuevos mecanismos de apoyo a la gestión compartida; completar el despliegue del Centro de Impulso Territorial (CITe) con 7 centros repartidos por el territorio; habilitar la sede del G10 en el Parque Agrobiotech, y reforzar la incidencia en el ámbito social, industrial y económico del territorio. La hoja de ruta también prevé el impulso de los cinco proyectos de innovación transformativa: los biopolígonos, el centro de formación en economía verde, la valorización de los servicios ambientales a través de los créditos climáticos, el sandbox regulatorio y la planta de escalado preindustrial. En cuanto al balance de 2025, se ha remarcado la consolidación de la gobernanza compartida, la evolución del ecosistema colaborativo con más de 300 actuaciones derivadas de los campos de innovación, la elevación de diversos proyectos de la Agenda a proyectos estratégicos para la transformación económica de Cataluña, y el reconocimiento internacional que ha supuesto la presentación de la Agenda en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El presidente de la Diputación, Joan Talarn, ha subrayado que “la Agenda es ya una herramienta de país, una alianza que funciona porque hay compromiso real y porque trabajamos con una visión compartida”. Talarn ha remarcado que los objetivos de 2026 “no son una lista de buenas intenciones, sino compromisos acordados que harán que las acciones lleguen a todos los sectores y municipios”, y ha reivindicado que “Lleida tiene proyecto, tiene liderazgo y es, más que nunca, una Tierra de Oportunidades”. Igualmente, el presidente ha defendido que el despliegue del G10 y de los proyectos transformadores “permitirá generar nueva industria, atraer inversión y dar respuesta a los grandes retos de país, desde la transición energética hasta la innovación alimentaria e industrial”.

Por su parte, el vicepresidente del Patronato de Promoción Económica, Jordi Verdú, ha destacado que “2025 ha sido el año de la madurez del modelo: hemos conseguido una gobernanza distribuida, más fuerte y más sostenible”. Verdú ha remarcado que los proyectos transformadores “ya son una realidad que avanza, con biopolígonos en marcha, un centro de formación que responde a necesidades reales de talento, un proyecto pionero de créditos climáticos y una planta de escalado preindustrial en fase final de definición, entre otros”. El vicepresidente ha añadido que “la metodología CITe se ha convertido en el motor de la innovación territorial, que ha abierto oportunidades y generado implicación de empresas y agentes de todo el territorio” y ha asegurado que “2026 será un año de salto adelante, con más inversión y más implicación empresarial”.

Talarn ha participado también en el acto de clausura del Agrobiotech Innovation Forum, que ha tenido lugar al mediodía. Durante su intervención, Talarn ha reivindicado el papel del catalán en el certamen afirmando que “nuestra lengua también es una oportunidad que nos universaliza” y ha emplazado a las instituciones “a hacer que el catalán tenga el peso que le corresponde el año que viene, porque hacer presente nuestro idioma no nos cierra puertas, sino que nos las abre”. El acto ha sido presidido por la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, y ha contado con las intervenciones del presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, Jaume Saltó; del alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa; del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig; y del director de Fira de Lleida, Oriol Oró.

A lo largo del día, el stand de la Diputación de Lleida-G10 ha acogido diferentes actividades, entre ellas el programa en directo ‘Catalunya al Dia’ de 3CatInfo, que ha contado con una entrevista al presidente Talarn; las sesiones de Àgora Agrobiotech, espacios de networking dinamizados por la Oficina Técnica de la Transformación; y la sesión abierta ¿Queréis formar parte del cambio?, dirigida a los entes públicos y privados interesados en integrarse en la Agenda Compartida.