El Auditori Eduard Toldrà ha acogido esta semana los actos de entrega del Premio Menjallibres 2025, una iniciativa del Servicio de Educación del IMET y la Concejalía de Cultura de Vilanova i la Geltrú, que quiere fomentar la lectura entre el alumnado de secundaria de la ciudad.
Los alumnos participantes en esta edición han elegido las dos obras ganadoras. En la categoría de 1º y 2º de ESO, el libro más votado ha sido Inverosímil, de Paula Vidal (Estrella Polar). Los otros finalistas han sido Alèxia King y el mundo bajo la cama, de Iván Ledesma (Obrador), y Los sabios de la academia de los desconfiados, de África Ragel (JoLlibre).
En cuanto a la categoría de 3º y 4º de ESO, el premio ha sido para Tercer origen, de Albert Villaró (Estrella Polar). En esta línea, completaban la lista de finalistas La loba gris; la historia de Dèmeter, de Maite Carranza (Edebé), y I el domingo meteorito, de Albert Pijuan (Animallibres).
A lo largo del curso, todos los autores y autoras han visitado los centros de la ciudad para intercambiar impresiones con los estudiantes. Las votaciones se realizaron durante el mes de abril, después del trabajo lector en las aulas. El objetivo del proyecto es estimular el hábito lector y promover la participación de los jóvenes en actividades culturales.
En paralelo, durante los encuentros también se han entregado los premios del Concurso de booktráilers. En esta edición se han presentado 15 vídeos elaborados por 50 alumnos. Los galardones han sido posibles gracias a la colaboración de FilminCat, el Museo del Ferrocarril, Scaparium y Spring Proyecciones (gestor de la programación de cine del Círcol Católico).
Un total de 620 estudiantes han participado en esta edición del Premio Menjallibres: 320 en la línea de 1º y 2º de ESO y 300 en la de 3º y 4º. El proyecto, consolidado y muy bien valorado por los centros educativos, el profesorado, el alumnado, los autores y el sector editorial, reafirma su papel como herramienta de fomento de la lectura entre los jóvenes.