Sitges ha quemado este martes los últimos cartuchos de un Carnaval frenético. El ruedo del Exterminio ha llenado el centro de la villa de música, color y fiesta por segunda vez en pocos días, tras la multitudinaria rúa de la Disbauxa de hace tan solo dos días.
Nuevamente, una cuarentena de carrozas con cerca de 2.000 participantes lo han dado todo ante miles de espectadores fascinados por los disfraces de ‘brilli-brilli’ con coreografías estudiadas, pero también por la sátira de los grupos que reivindican el ‘fardo sitgetà’, caracterizado por la.
La rúa la ha encabezado Su Majestad Vergala Totarreus Partyhard Carnaval I con una alborotada lluvia de kilos y kilos de confeti, mientras la reina Cansina Fardo pone el bordado final.
El municipio ha vuelto a presumir de tener el carnaval catalán más internacional. La mucheja de público que esperaba el inicio del ruedo más de una hora antes de los primeros compases evidenciaba el entusiasmo hacia una fiesta que no deja indiferente.
La música, el color, los maquillajes, los disfraces y las ganas de gresca de los participantes tienen año a año un efecto contagio que se traduce en más de 200.000 visitantes durante los días álgidos de Carnaval, según los cálculos del Ayuntamiento, si bien este año se estima que la cifra podría haber quedado frenada debido a los problemas en Cercanías.
Un año más, buena parte de la atención se la han llevado las carrozas más brillantes, muchas de ellas con disfraces basados en poca ropa, bastantes plumas y coreografías ensayadas durante bastantes meses. Alegorías africanas y tropicales han despuntado en un ruedo donde también han lucido fantasías de todos los colores al ritmo de las canciones más típicas de esta fiesta.
Entre las cuadrillas participantes más presumidas, esta noche se han podido ver hadas, egipcios, grupos de ‘bollywood’ o del ‘far west’ junto a propuestas basadas en misiones espaciales psicodélicas, al reivindicar el ‘flower power’ o en animales fantásticos.
En paralelo a estas opciones más lejanas, otros grupos han reivindicado el conocido como ‘fardo sitgetà’, el cual dista mucho de los bailes ensayados y la típica imagen más mediática del carnaval. Son cuadrillas que basan su temática en la irreverencia, llevada a menudo al extremo.
Okupas punkis luchando por el derecho a la vivienda, un gimnasio lleno de despropósitos, un aeropuerto absolutamente caótico o un amplio elenco de personajes de película han provocado la risa de todos.
Siguiendo el patrón del ruedo de la Disbauxa del domingo, esta noche la fiesta ha vuelto a estar supervisada por un amplio dispositivo de seguridad formado por más de un millar de efectivos. Agentes de los Mossos d’Esquadra de las unidades ARRO, BRIMO, Seguridad Ciudadana, policía Marítima, expertos antiterroristas y en Drones, entre otros, se han sincronizado con efectivos de la Policía Local, los Bomberos, Protección Civil, el SEM, Cruz Roja y empresas de vigilancia privada para velar por la seguridad de una noche de fiesta que se espera que se alargue hasta trenc de alba.
Superada la rúa del Exterminio, Sitges enfila el final de un intenso programa de actos que ha encauzado la normalidad del municipio desde el jueves pasado. Mañana la villa aparcará los colores y la música para vestirse de luto y llorar la muerte del Carnaval. A media tarde, está prevista la apertura de la Capilla Ardiente en la plaza del Ayuntamiento, para trasladar después los despojos ffines a la Fragata. Será allí donde Su Majestad será incinerado en medio de un gran espectáculo pirotécnico para dar paso a la llegada de la Señora Cuaresma.
Concactiva, con la colaboración de Caixabank, ha desarrollado por tercer año el Programa "Tierra de Oportunidades", para fomentar el emprendimiento…
El acceso a la estación del L3 del Metro de Barcelona en el Paseo de Gracia desde Aragón-Rambla Cataluña ha…
La celebración de Sant Jordi es una de las festividades más arraigadas en Cataluña, pero es menos conocida en toda…
La Policía investiga la muerte de una mujer que ha aparecido descuartizada en una vivienda después de que un hombre…
El sol de hoy ha salido con una intención clara: hacer de Sant Jordi una jornada para recordar. Y lo…
Diferentes entidades, partidos políticos del Ayuntamiento de Lleida y colectivos de la ciudad también se han dejado ver, una vez…
Esta web utiliza cookies.