La XI Cantada de Habaneras cierra la jornada central de la Fiesta Mayor Pequeña de Blanes

Más de 1.600 personas llenaron a rebosar el Paseo de Mar, y al terminar se repartieron 800 raciones de ron quemado

22 de agosto de 2025 a las 09:51h
Actualizado: 22 de agosto de 2025 a las 09:51h

Blanes cerró la noche del jueves la jornada central de la Fiesta Mayor Pequeña, con la celebración de la festividad de San Bonoso y San Maximiano —los dos copatronos de la ciudad— con un acto que cada año congrega una masiva afluencia de público. Se trataba de la XI Cantada de Habaneras que, una vez más, atrajo a una gran cantidad de espectadores dispuestos a disfrutar de los cuatro grupos invitados.

Se calcula que el recinto del Paseo Cortils i Vieta, donde está instalado el escenario de los conciertos y eventos musicales de la Fiesta Mayor Pequeña, se llenó ayer con más de 1.600 personas, sumando las que se sentaron y las que estaban situadas a sus alrededores. En este último sentido, ya es tradicional que algunos espectadores se instalen en la playa que hay al lado del paseo para disfrutarlo aún con más intensidad, junto al mar.

El macro-concierto lo encabezó el teniente de alcalde de Ferias y Fiestas, Quique Pérez, quien antes de comenzar la sesión de música marinera se dirigió al público para darles la bienvenida. Para conducir el acto se contó con Ramon Soto, responsable del Taller de Habaneras que se hace desde hace muchos años en los centros escolares blanenses, así como director del grupo de habaneras del Casal Benet Ribas.

 

11ª Cantada de Habaneras con Barca de Mitjana, Arjau, Port Bo y Boira

La XI Cantada de Habaneras de Blanes ha contado este año con cuatro grupos invitados: Barca de Mitjana, Arjau, Port Bo y Boira. Los cuatro grupos interpretaron seis piezas cada uno, y finalmente la velada se cerró con la interpretación en común de tres canciones, en una multitudinaria interpretación que hizo las delicias de todos.

Los primeros en romper el hielo fueron los miembros del grupo Barca de Mitjana, que ofreció Mar Bonanza, La Barca Xica, Rosina, Bellamar, Mi Madre fue una mulata y Posa-li la Sal. El grupo de Premià de Mar se fundó en el año 1994, y actualmente lo componen Jaume Romaguera –tercera voz y guitarra-, Joan Botey –segunda voz-, Joan Picó –primera voz- y Adam Torres, que es tercera voz, acordeón y director de la formación.

Cantada d'Havaneres de la Festa Major petita de Blanes 2025 1
 

A continuación actuaron los Arjau de Palafrugell, formado por Jordi Rubau (primera voz y guitarra), Josep Maria Batlle (segunda voz) y Jordi Grau (tercera voz). Después de que se formaron en el año 1995, su trayectoria ha sido siempre constante, y hace cuatro años vivieron un momento de gran repercusión mediática cuando el conocido cantante de rap Lildami contó con este grupo para la composición de la habanera Ramiro, incluida en su álbum ‘Viatge en Espiral. Una habanera reivindicativa, ya que es la primera que reivindica los derechos del colectivo LGTTBI. Ayer interpretaron los temas La Calma de la Mar, Lola, Vestida de Nit, Calella, Busca’m a l’Empordà y Havaneras de Cádiz.

La XI Cantada de Habaneras continuó después de ellos con uno de los grupos más legendarios y conocidos de este entorno musical: Port Bo. Fundado hace casi 60 años, fue uno de los impulsores de la no menos mítica Cantada de Habaneras de Calella de Palafrugell, su localidad de origen. Su repertorio, heredado en gran parte de los viejos cantantes, está formado por temas clásicos y nuevos, valses  marineros, baladas y canción popular catalana.  

En el caso del concierto de Blanes, Port Bo hizo gala de su pericia con seis canciones: Oreneta Gentil, Barcarola, Malalt d’Amor, La Gavina, Lejos de Tí y Les Cimes del Queralt. Actualmente, el grupo, que a lo largo de los años ha ido cambiando lógicamente sus componentes, está formado por Lluís Bofill, director, segunda voz y guitarra; Pep Nadal, primera voz; y Xavier Mendoza, tercera voz.

Los últimos en actuar fue el grupo leridano Boira. Fundado en el año 1998, y apadrinado por Jose Luis Ortega Monasterio, sus tres integrantes son Ramon Bordes: director, guitarra y segunda voz; Jordi Carulla como primera voz; y Antoni Castell como tercera voz y al acordeón. En la noche de habaneras blanenses ofrecieron Escolta es Vent, La Xalana, Quiero que Vuelvas, Encisadora, El Barri Antic y Sóc de l’Oest.

Cantada d'Havaneres de la Festa Major petita de Blanes 2025 2
 

 

Canto común de La Bella Lola, El Meu Avi, El Cañón de Palamós y ron quemado

Todas cuatro actuaciones formaron un más que completo repertorio de sonidos marineros que en Blanes gustan especialmente por la larga tradición y relación que tiene la ciudad donde comienza la Costa Brava con el mar Mediterráneo. Como es habitual, la Cantada de Habaneras se cerró con la interpretación conjunta que hicieron los cuatro grupos de tres de las habaneras más conocidas por todos.

Aparte de La Bella Lola y la más internacional de todas, El Meu Avi, este 2025 se añadió una tercera que se aprovechó para reivindicar el fin de las guerras: El Cañón de Palamós. El colofón de la XI Cantada de Habaneras de Blanes fue ofrecer un ingrediente más que adecuado para acompañar las habaneras: un ron quemado que degustó todo el que lo quiso al terminar. Se había estado preparando mientras se sucedían las actuaciones y una vez finalizaron se distribuyó el quemado popular entre el público, poniendo el definitivo punto final a la velada nocturna marinera.

Se encargaron los y las miembros de la Colla Gegantera de Blanes, encabezados por dos expertos en la materia: Roger y Francesc. Prepararon 55 litros repartidos en vasitos pequeños que contenían un ron quemado preparado por el sistema tradicional, sin fogón, mucha paciencia y el elemento indispensable: ganas de hacer las cosas bien hechas, enlazando con esta tradición marinera, porque es el bebedizo universal que utilizaban los marineros de buena mañana, para hacerse pasar el frío.

En total, se calcula que se repartieron 800 raciones y, a diferencia de los últimos años, no quedó ni una gota, ya que este año se ha registrado una participación mucho más elevada que en las últimas ediciones de la Cantada de Habaneras. Una festiva manera de poner punto final a una intensa velada que transcurrió con un constante ir y venir de peatones atraídos por la música marinera.

Cantada d'Havaneres de la Festa Major petita de Blanes 2025 3
 

 

Reconocimiento a Maria José Bultó Antolín

Antes de que comenzara la XI Cantada de Habaneras de la Fiesta Mayor Pequeña de Blanes, entre bambalinas, tuvo lugar un acto de reconocimiento a una mujer que, con su trabajo, contribuye a que el mundo de las habaneras sea aún más exitoso de lo que ya lo es. Especialmente en comarcas gerundenses, donde la Cantada de Habaneras de Palafrugell es todo un referente.

Se trata de Maria José Bultó Antolín, estimada y reconocida por todos los grupos de habaneras de Cataluña. Su blog ‘Cantades... Havaneres, Cant de Taverna...’ publica constantemente el calendario de todos los eventos relacionados con este mundo que se hacen por todas partes.

Para agradecerle tanto su trabajo como su presencia en Blanes, cubriendo el evento de la Fiesta de los Copatronos, el teniente de alcalde de Ferias y Fiestas, Quique Pérez, le entregó un obsequio institucional acompañado de Ramon Soto. Se trataba de una litografía marinera del artista blanense Sergi Ros, que le fue entregada en compañía de dos de los grupos musicales que minutos después tenían que actuar.

Cantada d'Havaneres de la Festa Major petita de Blanes 2025 4
 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído