Vilafant se prepara para reactivar el pubillaje en el municipio con la aprobación inicial del reglamento para la recuperación y promoción de esta tradición en el municipio. El pleno del mes de julio ha aprobado este texto que busca sentar las bases para recuperar esta representación cultural que quiere acercar a la juventud del municipio esta tradición que también genera sentimiento de pertenencia «Desde el área de cultura queremos recuperar esta tradición arraigada en la cultura catalana y que en nuestro municipio quedó detenida desde 2005, consideramos que el pubillaje es una herramienta del patrimonio cultural, de la juventud y de la identidad local que hay que recuperar. Creemos que es una actividad que además de promocionar nuestra cultura también nos permitirá trabajar y reforzar la identidad de Vilafant, que es uno de los objetivos de nuestro gobierno», ha explicado la concejala de cultura Dolors Caballero. Con la aprobación de este reglamento se establecen las bases para la elección de la pubilla y el heredero de Vilafant, como por ejemplo que sean jóvenes de entre 16 y 22 empadronados en Vilafant con antigüedad de un año y con compromiso con la cultura y la representación del municipio.
Otro de los puntos destacados de esta sesión de julio, ha sido el convenio de delegación de las competencias en materia de protección animal al Consejo Comarcal del Alt Empordà. Con el objetivo de dar un servicio más eficaz y mejorar el bienestar animal en el municipio, el pleno ha acordado delegar las competencias de recogida y acogida de animales, mayoritariamente perros y gatos, al Consejo Comarcal. «Este convenio con el Consejo Comarcal nos permitirá actuar de manera más eficaz cuando detectemos un animal abandonado en nuestro municipio. Este convenio también nos permitirá que los animales recogidos tengan un lugar donde ser acogidos gracias a las instalaciones de las que dispone el Consejo», explica la concejala de bienestar Rebeca López.
En este mismo pleno, Vilafant ha renovado el compromiso de ceder una vivienda para emergencias sociales al Consejo Comarcal. De este modo, el inmueble que desde el mandato pasado gestionan los servicios sociales del Consejo Comarcal para ponerlo a disposición de personas en situación de emergencia social, seguirá formando parte de esta bolsa de viviendas destinadas a las personas que lo necesitan.